Salta se prepara para una noche llena de música, emoción y reconocimiento a uno de los grandes referentes del folclore argentino. Este miércoles 15 de octubre, el anfiteatro del Bicentenario será escenario del festival “Canto a un Amigo: Celebrando a Roberto Ternán”, un homenaje en vida al destacado cantautor, músico, poeta y escritor salteño, cuya obra marcó a generaciones de artistas.
La presentación oficial del evento tuvo lugar esta mañana en la Casa de la Cultura, donde organizadores y músicos compartieron detalles del festival y destacaron la importancia de celebrar la trayectoria de Ternán, un creador que dejó una huella imborrable en la música popular argentina.
El homenaje, organizado por la Municipalidad de Salta, a través de la Agencia de Cultura Activa, en conjunto con el Gobierno de la Provincia, contará con una grilla de más de 20 artistas que se subirán al escenario para rendir tributo a su legado. Entre ellos, estarán presentes figuras de renombre como El Chaqueño Palavecino, Cuti y Roberto Carabajal, Pitín Salazar y Raúl Palma, junto a una destacada lista de músicos invitados que harán vibrar al público con los clásicos del folclore nacional.
Entre los artistas confirmados también se encuentran Los Aimo, Pablo Quijano, Facundo Saravia, Chayita Barrionuevo, Alma Carpera, Carla Nieto, Mañeros, Emilio Morales, Trilio, Cabales, José García Alcázar, Viday, Pablo Ortiz, Brenda Sosa, Gastón Cordero, Milo Marotti, Guitarreros, La Rusa e India Menéndez, quienes compartirán escenario en una velada que promete ser inolvidable.
La coordinadora de la Agencia de Cultura Activa, Ariana Benavídez, destacó que el festival es “una celebración a la vida de Roberto Ternán” y subrayó la magnitud del evento, organizado de manera conjunta entre el municipio y la provincia. Además, informó que el acceso será libre y gratuito, con apertura de puertas a partir de las 18 horas y actividades hasta las 22.
El encuentro fue pensado como una verdadera fiesta del folclore, donde la amistad, la admiración y el arte se unirán en torno a la figura de Ternán. “Mucha gente se ha sumado con ganas de celebrar a Roberto Ternán, gran autor. En cada guitarreada, festival o radio siempre suena un tema suyo”, expresó uno de los músicos participantes, reflejando el cariño y el respeto que despierta el homenajeado entre sus pares.
Roberto Ternán es uno de los grandes compositores de la música argentina, autor de obras que trascendieron fronteras y se convirtieron en himnos populares. Entre sus canciones más recordadas figuran “Candombe para José”, “Amor salvaje”, “La ley y la trampa” y “Déjame que me vaya”, interpretadas por las voces más reconocidas del país y parte esencial del repertorio folclórico nacional.
El festival “Canto a un Amigo” será más que un espectáculo: será un encuentro de generaciones, una noche de música y emociones para agradecer en vida a un artista que ha aportado tanto a la cultura argentina.
Con entrada libre y gratuita, el público podrá ingresar al anfiteatro por el acceso de El Huaico, desde las 18 horas. Todo está listo para una jornada que promete celebrar la vida, la amistad y el legado musical de Roberto Ternán, en un evento que quedará grabado en la memoria de Salta.