MÁS DE NACIONALES



ATAQUE EN REDES

Luis Juez recibió disculpas de Karina Milei tras una agresión contra su hija

El senador denunció un tuit ofensivo de un influencer libertario y pidió frenar los ataques a personas con discapacidad.

Luis Juez recibió disculpas de Karina Milei tras una agresión contra su hija

Luis Juez volvió al centro del debate público tras denunciar un agravio contra su hija con discapacidad en redes sociales. El senador nacional apuntó contra el influencer libertario conocido como “Gordo Dan”, quien publicó un mensaje ofensivo que generó fuerte repudio en distintos sectores.

La situación tomó un giro inesperado cuando Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente, se comunicó con Juez para pedirle disculpas. Según relató el propio legislador, la funcionaria expresó su rechazo a lo ocurrido y le aclaró que el Gobierno no comparte esas expresiones.

“Me pidió perdón y me dijo que ellos no piensan así”, contó Juez, quien también remarcó que su postura sobre la reciente ley vetada vinculada a la discapacidad fue motivada por una cuestión personal, no partidaria. “Me conmueve como padre este tema”, afirmó.

El senador, que votó en contra del veto presidencial, fue contundente: “Mi hija puede recibir atención porque nosotros podemos darle lo que otros padres no pueden. Pero hay cientos de miles de chicos que no tienen esa posibilidad”. También cuestionó el uso político de las personas con discapacidad y llamó a terminar con los agravios.

Desde el oficialismo, el jefe de Gabinete Guillermo Francos también repudió el mensaje del influencer y respaldó al legislador. “No puede aceptarse ni la grosería ni el fondo de lo que dijo”, expresó. Además, confirmó que se comunicó personalmente con Juez para transmitirle su apoyo.

El episodio volvió a poner sobre la mesa una problemática de fondo que en provincias como Salta se vive con crudeza: la falta de acceso a derechos y atención digna para las personas con discapacidad. En el interior del país, muchas familias dependen de pensiones o acompañamientos parciales que no cubren sus necesidades reales.

En ese contexto, el tuit ofensivo funcionó como detonante de una discusión más profunda: cómo se trata la discapacidad desde la política, los medios y la sociedad. Juez pidió que cesen los ataques y recordó que detrás de cada decisión parlamentaria hay realidades familiares que no pueden ser ignoradas.

La reacción del Gobierno buscó bajar la tensión, pero el daño ya estaba hecho. La agresión en redes fue repudiada, pero también dejó expuesta la necesidad de construir un debate más humano, lejos de la violencia digital y más cerca de quienes realmente necesitan políticas concretas.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!