MÁS DE POLICIALES



NARCOTRÁFICO

La Ex Miss Orán irá a juicio tras ser atrapada con 15 kilos de marihuana

La acusan de integrar una banda narco que operaba entre Salta y Jujuy.

La Ex Miss Orán irá a juicio tras ser atrapada con 15 kilos de marihuana

Martina Oliva, quien años atrás fue coronada como Miss Orán, será juzgada por su presunta participación en una organización narco desbaratada en febrero de este año. La joven fue detenida junto a su pareja, Gustavo Tolaba, durante un operativo que culminó con una cinematográfica persecución por rutas del norte salteño. En el procedimiento se secuestraron 15 kilos de marihuana.

La investigación estuvo a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Justicia Federal, que logró establecer el funcionamiento de una banda que operaba entre Salta y Jujuy. Oliva, Tolaba y otros imputados están acusados de transporte de estupefacientes agravado, una figura que contempla penas más severas por la cantidad de personas involucradas.

El operativo se concretó el 5 de febrero, luego de tres meses de pesquisas. Ese día, una camioneta Toyota Hilux fue interceptada en el acceso a la ciudad de Salta, en el expeaje Aunor. En su interior iban Oliva, Tolaba y Ángela Cuenca. La camioneta actuaba como vehículo puntero de un Citröen C3 que transportaba la droga.

Al detectar la presencia policial, los ocupantes del auto intentaron escapar. Iniciaron una fuga a más de 180 km/h por la ruta 9/34 y luego por la ruta provincial 112, arrojando los paquetes de marihuana por las ventanillas. La persecución terminó cerca de una finca en Jujuy, donde el vehículo fue abandonado. Uno de los acusados fue detenido en el lugar y otro días después, en Orán.

Además de Oliva y Tolaba, también serán juzgados Roberto Leiton y José Burgos, este último acusado por tenencia de droga con fines de comercialización. Otros dos integrantes de la organización ya fueron condenados mediante juicios abreviados. Juan Alberto Romero recibió seis años de prisión por tráfico y resistencia a la autoridad. Cuenca, en tanto, fue condenada a la misma pena, pero cumplirá arresto domiciliario por ser madre de tres menores, uno con discapacidad.

El juicio, que aún no tiene fecha confirmada, promete atraer fuerte atención en la provincia, tanto por el perfil de los implicados como por el trasfondo social del caso. En Orán, la noticia causó sorpresa, especialmente por el pasado público de Oliva.

El caso también volvió a poner en evidencia la vulnerabilidad de la región frente al narcotráfico. La cercanía con Bolivia, el uso de rutas secundarias y la participación de personas sin antecedentes son algunas de las variables que explican la complejidad de estas redes.

Mientras tanto, los acusados aguardan tras las rejas –o con prisión domiciliaria– el juicio que definirá sus responsabilidades. La causa es una muestra más de cómo el tráfico de estupefacientes sigue marcando presencia en el norte salteño.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!