MÁS DE SOCIEDAD



PROGRAMAS

Alerta Programa Acompañar: cuánto cobro, quiénes acceden y cuáles son los nuevos requisitos

Bajo la supervisión del Ministerio de Justicia, el Programa Acompañar garantiza protección para quienes sufren violencia de género

Alerta Programa Acompañar: cuánto cobro, quiénes acceden y cuáles son los nuevos requisitos

El Gobierno realizó modificaciones significativas en los requisitos de acceso al Programa Acompañar, una iniciativa destinada a brindar asistencia económica y acompañamiento a víctimas de violencia de género.

 

Originalmente impulsado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, ahora convertido en una subsecretaría, el programa sigue siendo una herramienta crucial en la lucha contra la violencia de género en Argentina. Los cambios fueron oficializados a través del decreto 755/2024, publicado en el Boletín Oficial de este lunes.

Qué es el Programa Acompañar

El Programa Acompañar es una política pública que busca brindar apoyo integral a personas en situación de riesgo por violencia de género.

Además de una ayuda económica mensual equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), el programa ofrece acceso a dispositivos de acompañamiento psicosocial coordinados con los gobiernos provinciales y municipales.

Cuánto se cobra por el Programa Acompañar

El monto a percibir por el Programa Acompañar es equivalente al SMVM y se abona durante un periodo de seis meses consecutivos. En agosto, el monto fue de $262.432,93, mientras que para septiembre se incrementará a $268.056,50 y en octubre a $271.571,22. Este ingreso se ajusta automáticamente conforme a los aumentos del salario mínimo.

Quiénes pueden acceder

Según la nueva normativa, pueden solicitar el beneficio todas las personas residentes en el país, mayores de 18 años, que sean ciudadanas argentinas nativas, por opción o naturalizadas, o extranjeras con residencia permanente en la República Argentina. El objetivo es brindar apoyo a quienes se encuentren en una situación de vulnerabilidad debido a la violencia de género.

El Programa Acompañar es compatible con varias prestaciones sociales, entre ellas:

  •     Asignación Universal por Hijo (AUH)
  •     Asignación Universal por Embarazo para Protección Social.
  •     Asignación por Hijo con Discapacidad.
  •     Monotributo Social.
  •     Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

No obstante, el programa es incompatible con ingresos provenientes de trabajos registrados en relación de dependencia, monotributo y régimen de autónomos (excepto el monotributo social), subsidios otorgados por el Estado con fines de empleo y/o capacitación, jubilaciones, pensiones o retiros, y la Pensión Universal para el Adulto Mayor, entre otros.

Programa Acompañar: nuevos requisitos

Antes de esta modificación, para acceder al Programa Acompañar solo se requería un informe social que acreditara la situación de riesgo por violencia de género, emitido por un dispositivo de atención oficial.

Sin embargo, el decreto 755/2024 introdujo un nuevo requisito: la persona interesada deberá acreditar, además, la realización de una denuncia judicial o policial por violencia de género. Este cambio busca formalizar el proceso y brindar un marco más robusto para la asistencia.

Cómo inscribirse

Las personas interesadas en acceder al Programa Acompañar deben inscribirse en las unidades de atención municipales y provinciales dispuestas para tal fin. Es fundamental cumplir con los nuevos requisitos para poder acceder al beneficio.

El Programa Acompañar sigue siendo un pilar fundamental en la asistencia a víctimas de violencia de género, pero con estos nuevos requisitos, se busca fortalecer el apoyo y garantizar que llegue a quienes más lo necesitan.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!