MÁS DE SOCIEDAD



CAMINO SINUOSO EN EL SENADO

Ley Bases: sin consensos ni dictamen a la vista, se posterga el debate en el Senado

Desde el Gobierno no entienden cómo el Congreso "no le dio ni una ley" al presidente Javier Milei. Sin Pacto de Mayo ni acuerdos, el Ejecutivo intenta ganar cintura política

Ley Bases: sin consensos ni dictamen a la vista, se posterga el debate en el Senado

Es la primera vez que el Congreso tarda tanto en aprobarle una ley al presidente de turno desde el retorno de la democracia. Al menos, eso es lo que sostiene el ministro de Interior, Guillermo Francos. El encargado de las negociaciones con la oposición dice que esto "no tienen ningún parangón" desde 1983.

 

La Ley Ómnibus se presentó en diciembre como el proyecto más ambicioso de la gestión de la Libertad Avanza (LLA). Con alrededor de 600 artículos, el documento prometía establecer una reforma profunda del funcionamiento del Estado. Sin embargo, la convocatoria a sesiones extraordinarias en febrero no resultó según lo esperado y el documento volvió a comisiones.

Si bien el oficialismo es minoría en ambas cámaras del Congreso, el segundo intento parece prometedor. En el Senado, LLA espera que, finalmente, la Ley se apruebe para tener su primer logro legislativo en cinco meses y medio de gobierno, y tras varias versiones del documento inicial.

La "rosca" interna sigue negociando la Ley Bases y la reforma fiscal para conseguir un nuevo Pacto de Mayo

 

Engrosar la cintura política

La espera se hace larga para una gestión que busca colgarse la medalla y acelerar sobre más medidas económicas. Según Francos, el Gobierno "está cerca" de conseguir la aprobación, pero "siempre aparecen problemas que complican la aprobación definitiva". Además, advirtió que hay "muchos gobernadores que están esperando" para "solucionar los problemas que tienen".

Con el fin de destrabar las negociaciones, el Gobierno aceptó incorporar modificaciones reclamadas por un grupo de senadores, pero no pudo lograr los votos para facilitar la firma del dictamen que esperaba este miércoles. Ahora, evalúa otros planteos, aunque sabe que la discusión se estirará hasta la semana próxima.

El plenario de tres comisiones se reunió ayer y su presidente, el oficialista Bartolomé Abdala, avisó que buscarían firmar los dictámenes de la Ley Bases y el paquete fiscal para dejarlos encaminados de cara a la sesión de los próximos días.

De esta manera, el Gobierno aceptó hacer una serie de retoques en algunos de los capítulos más cuestionados, como el Régimen para Grandes Inversiones (RIGI) en la Ley Bases y el blanqueo de capitales en el proyecto de medidas fiscales, con el fin de reunir más apoyo.

Mientras tanto, la "rosca" interna sigue negociando el Pacto de Mayo que no fue. Milei dará un acto en el cabildo de la ciudad de Córdoba para celebrar el 214.º aniversario de la Revolución de Mayo, sin gobernadores, ni la épica y euforia del "día histórico" que pensó el Ejecutivo.

El Presidente eligió como escenario una de las provincias que más lo votó en las elecciones presidenciales del 2023. Desde la Oficina del Presidente, convocaron a la ciudadanía en un acto que, buscan, sea más popular que dirigencial.

Será el segundo encuentro que Milei decide hacer con la gente, tras el excéntrico espectáculo para presentar su nuevo libro en el Luna Park y en medio de una evidente crisis de negociaciones con la política. Sin embargo, el Gobierno no se da por vencido.

El avance de la gestión libertaria es disruptiva desde muchos puntos de vista. Desde su "falta de pelos en la lengua", que le costó varios conflictos diplomáticos, hasta la comunicación política y excentricidades como el show musical. El gobierno de La Libertad Avanza parece no querer verse frenado por los impedimentos legislativos y apuesta a que el Pacto con los gobernadores se firme más adelante.

Milei no cede ante la épica y desde Casa Rosada evalúan firmar el Pacto en una fecha Patria. Así,  La Libertad Avanza tendría margen para conseguir la aprobación de la Ley Bases y la reforma fiscal, condición excluyente para la firma del documento. Esta instancia podría ser crucial para tener más muñeca de gestión y determinaría los años que se vienen.

Estiman que este Pacto podría firmarse el 20 de junio, Día de la Bandera, o el 9 de julio, Día de la Independencia. En ambos casos, es posible que sea en Rosario, la ciudad santafesina en donde está emplazado el monumento a la bandera.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!