La devaluación y la disparada del dólar libre que continúa sin freno dejan sin precios a los distintos rubros comerciales que se encuentran con las ventas prácticamente paralizadas, según se indicó desde varios sectores. En el sector de la construcción los corralones tuvieron que paralizar las ventas ya que los proveedores que les brindan los materiales de obra no están haciendo entregas por la ausencia de precios de referencia.
Así lo explicó Alejando, dueño del corralón Construtodo, en una entrevista con una radio porteña, quien reveló: "Estoy abierto, pero tengo mercadería que no tiene precio, por lo que no tengo forma de vender".
En ese sentido, manifestó que "estamos angustiados como comerciantes porque no sabemos cómo reaccionar porque no queremos perjudicar a los clientes".
El comerciante calculó que el aumento de los precios es un 25%, revelando que "la lista de precios del lunes aumentó un 15% el martes y hoy miércoles un 10%".
A raíz de eso explicó que no está vendiendo "porque no quiero robarle a la gente la plata, ya que no sé si con un 25% de aumento lo estoy matando o me estoy cubriendo solamente del incremento".
En el caso de los electrodomésticos, se observa un escenario parecido donde los comercios continúan abiertos pero los proveedores suspendieron las entregas por la falta de precios.
El presidente de la Federación de Electrodomésticos de Argentina, José Lilino, aseguró que los negocios que representan, en gran parte pymes, "no bajaron las persianas", aunque reconoció que "las empresas proveedoras en su mayoría suspendieron las ventas por lo que no tienen claridad de precios".
En cuanto al nivel de incrementos que estima tendrán los productos, adelantó que hoy habrá "una reunión entre las grandes empresas y la Secretaría de Comercio para fijar precios y se habla de aumentos de entre el 30% y 40%".
Por el lado de los combustibles, mientras que compañías como Shell y Axion ya aplicaron subas en los surtidores, la estatal YPF todavía no modificó sus precios, por lo que reina la incertidumbre en el mercado sobre si las subas serán las ya dispuestas por las petroleras o tendrán un incremento mayor.
El titular de la Cámara de empresarios del combustible, Raúl Castellanos, expresó que "el combustible tiene un atraso de precios increíble, porque viene subiendo menos que la inflación todos los meses, con lo cual hay un retraso de por lo menos un 25%, que ahora con la devaluación del peso se le suma el 22%, por lo que estaríamos llegando a un 40%".
Fuente: El Tribuno