MÁS DE SOCIEDAD



ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Por el virus sincicial, suspenden las cirugías en el Materno Infantil

Buscan tener más disponibilidad de camas en la terapia intensiva pediátrica del nosocomio, que tiene una ocupación que ronda el 95 por ciento.

Por el virus sincicial, suspenden las cirugías en el Materno Infantil

Un plan de contingencia pusieron en marcha las autoridades del Hospital Público Materno Infantil (HPMI) ante el pico de casos de enfermedades respiratorias, que disparó la demanda de camas de internación en el hospital. Ante este escenario decidieron suspender las cirugías programadas para tener más disponibilidad de camas en la terapia.

En el marco del trabajo que llevan adelante, el gerente del HPMI, Esteban Rusinek, recibió al ministro de Salud Pública, Federico Mangione, y recorrieron las instalaciones del área pediátrica con una alta demanda en enfermedades respiratorias.

Al respecto Mangione comentó que recorrió el hospital y con el gerente evaluaron la situación de camas y el nivel de ocupación y expresó que se está trabajando, dando respuesta con refuerzos y cobertura con equipamiento e insumos. Manifestó que la ocupación de camas de terapia pediátrica están ocupadas entre el 90 y 95 por ciento.

Por su parte, Rusinek detalló que en el hospital están llevando a cabo un Plan de Contingencia Respiratoria, el cual contempla el aumento de camas en terapia intensiva pediátrica, suspensión de cirugías programadas que requieran controles posoperatorios en terapia intensiva pediátrica, entre otras acciones. Además, Rusinek agradeció al hospital Papa Francisco por facilitarle respiradores para hacer frente a la contingencia.

En su edición del domingo pasado, El Tribuno ya había advertido sobre el aumento de casos de virus sincicial. Al tiempo que el pediatra Antonio Salgado había reclamado un plan de contingencia para hacer frente al brote.

Prevención

En este marco, las autoridades sanitarias solicitan a la comunidad reforzar las medidas de cuidado, tales como: ventilación de ambientes, higiene frecuente de manos, carné de vacunación al día y la utilización de barbijo para quienes presenten síntomas respiratorios. También hicieron hincapié en la aplicación de la vacuna antigripal en los grupos de riesgo.

El ministro explicó además que en estos momentos se está experimentando una curva en ascenso del virus sincicial respiratorio, con una ocupación del 95 por ciento de las camas, por lo que recomendó que todos "tenemos que cuidarnos más", y que "los adultos cuando estén enfermos usen barbijo y protejan a los chicos".


¿Te gustó la noticia? Compartíla!