MÁS DE SOCIEDAD



¡NO SE NOTÓ!

Un año de temperaturas récord: mayo fue el duodécimo mes más caluroso

Mientras que en Argentina fue un mes récord por el frío, la temperatura promedio mundial de mayo de 2024 estuvo 1,52 grados por encima del promedio preindustrial de 1850-1900

Un año de temperaturas récord: mayo fue el duodécimo mes más caluroso

Mientras que Argentina registró el mayo el más frío de la historia, los datos del mundo muestran que se trató del mayo más caluroso jamás registrado, constituyendo el duodécimo mes consecutivo de temperaturas promedio récord alrededor del planeta, según informó la red de monitoreo climático de la Unión Europea (UE).

 

 

Mientras que Argentina registró el mayo el más frío de la historia, los datos del mundo muestran que se trató del mayo más caluroso jamás registrado, constituyendo el duodécimo mes consecutivo de temperaturas promedio récord alrededor del planeta, según informó la red de monitoreo climático de la Unión Europea (UE).

Los datos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) de la UE revelaron que la temperatura promedio mundial del aire de la superficie para mayo de 2024 fue 0,65 grados Celsius superior al promedio de 1991-2020.

"Es impactante, pero no sorprendente que hayamos alcanzado esta racha de 12 meses", indicó en un comunicado el director del C3S, Carlo Buontempo, de acuerdo con información de la agencia de noticias Xinhua.

El director del Centro Copernicus señaló que, a pesar de que esta secuencia de meses récord terminará eventualmente, el patrón general de cambio climático continúa, sin señales de reversión a la vista.

La temperatura promedio mundial de mayo de 2024 estuvo 1,52 grados Celsius por encima del promedio preindustrial de 1850-1900, convirtiéndose en el duodécimo mes consecutivo por arriba de 1,5 grados Celsius, de acuerdo con los datos del C3S.

Los datos también mostraron que la temperatura promedio mundial de los últimos 12 meses fue la más alta registrada, situándose en 0,75 grados Celsius por encima del promedio de 1991-2020 y en 1,63 grados Celsius por encima del promedio preindustrial de 1850-1900.

Qué pasó en Argentina

Por su parte, en Argentina el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que mayo de 2024 fue un mes extremadamente frío y el país tuvo anomalías de temperaturas promedio de -2.6 °C.

De esta manera, mayo de 2024 se convirtió en el mayo más frío desde 1961, seguido en el ranking por 2007 (-2.31 °C), 1988 (-2.26 °C), 1987 (-2.26 °C) y 2004 (-2.20 °C).

"Mayo ya nos dio un anticipo de lo que puede ser este invierno. El frío se apoderó de gran parte de Sudamérica y parece que el invierno no va a tener grandes cambios", dice el informe trimestral correspondiente a junio, julio y agosto, publicado por el SMN.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!