Este martes, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró con una suba destacada del 2,60%, llevando al índice S&P Merval a alcanzar los 2.346.867,20 puntos, en una jornada marcada por el entusiasmo inversor. Al mismo tiempo, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) también mostraron rendimientos sobresalientes, con subas que superaron el 5%.
El desempeño de los papeles locales estuvo impulsado por una combinación de factores: un contexto internacional más favorable, la reciente inyección de fondos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y expectativas positivas en torno al rumbo económico del país.
¿Quiénes lideraron las subas?
Entre las acciones más beneficiadas del panel líder del Merval se destacaron:
- Grupo Supervielle, con una impresionante suba del 5,67%
- Metrogas, que trepó un 4,40%
- YPF, la petrolera estatal, con un sólido aumento del 4,00%
Estos movimientos reflejan una renovada confianza en ciertos sectores estratégicos del mercado argentino, en especial el financiero y energético.
Del otro lado del hemisferio, los inversores también apostaron fuerte por los activos argentinos. Los ADRs (acciones de empresas nacionales que cotizan en Nueva York) mostraron una jornada de gran impulso. Los principales ganadores fueron:
- Grupo Supervielle, con una suba del 5,61%
- Banco Macro, con un alza del 5,00%
- YPF, que ganó un 4,76%
- BBVA Banco Francés, con una mejora del 4,58%
Esta buena performance sugiere una mirada más optimista del mercado internacional respecto al futuro económico argentino, pese a las persistentes incertidumbres internas.
En el segmento de la deuda soberana, los títulos públicos tuvieron una jornada más moderada. El bono AL30 retrocedió un 0,57% y el AL35 cayó un leve 0,07%. Por su parte, el Riesgo País —índice que mide la confianza internacional en la deuda argentina— se mantuvo sin cambios en 773 puntos, según datos de JP Morgan.
Esto indica que, si bien hay interés en los activos bursátiles, los bonos todavía muestran cierta cautela por parte de los inversores institucionales.
Desde Cohen Perspectivas Económicas, destacaron que “el mercado local tuvo una jornada favorable, ayudado por un clima externo más estable y la reciente llegada de fondos del FMI”. Esta combinación generó una mejora en los indicadores de confianza y atrajo flujos hacia activos argentinos.
Además, señalaron que el dólar bajó levemente, lo cual también contribuyó a un mejor desempeño de las acciones y bonos en dólares. Mientras tanto, las tasas en pesos se mantuvieron estables, y se observó una tendencia positiva en los instrumentos de renta fija en moneda local.
Aunque los analistas celebran esta jornada positiva, todavía reina la cautela. El mercado argentino es altamente volátil y sensible tanto al contexto internacional como a las decisiones políticas y económicas internas.
No obstante, estas señales de recuperación alimentan las expectativas de cara a los próximos meses, en especial si se mantiene el flujo de fondos externos y el gobierno logra estabilizar variables clave como la inflación y el tipo de cambio.
Para quienes siguen de cerca el comportamiento de la Bolsa, este tipo de jornadas puede representar una oportunidad. Las subas sostenidas en papeles como YPF o entidades financieras suelen atraer a pequeños y medianos inversores que buscan protegerse frente a la inflación o diversificar su cartera.
Sin embargo, los especialistas recomiendan actuar con prudencia y estar atentos a los movimientos globales, sobre todo en un contexto de alta sensibilidad política y económica.