MÁS DE ECONOMÍA



ECONOMÍA

Analistas prevén una inflación del 2% en agosto a pesar del impacto del dólar

El índice de precios volvió a subir tras la leve desaceleración de julio.

Analistas prevén una inflación del 2% en agosto a pesar del impacto del dólar

Con el mes cerrado y el dato oficial por publicarse el 10 de septiembre, las principales consultoras privadas ya estiman que la inflación de agosto rondó el 2%, marcando una leve aceleración respecto al 1,8% de julio. En Salta, el impacto se notó especialmente en alimentos, transporte y servicios regulados, sectores sensibles al movimiento del dólar.

Durante las últimas semanas de julio, el salto de la divisa estadounidense —que superó los $1300— generó presión sobre los precios, sobre todo en rubros con insumos importados. Aunque el dólar no siguió escalando, su efecto fue suficiente para empujar al alza productos básicos y bienes durables.

En góndolas y almacenes salteños, los aumentos fueron evidentes. Alimentos y bebidas subieron en promedio un 2,9%, aunque algunos productos puntuales, como lácteos y carnes, superaron ese porcentaje. Bebidas alcohólicas y tabaco registraron una suba del 4,1%, mientras que el transporte creció un 3% debido a ajustes en combustibles y tarifas.

Otros rubros con variaciones importantes fueron vivienda y servicios públicos, con un aumento del 2,2%, y bienes y servicios varios, que crecieron 2,5%. En general, los sectores más golpeados por la inflación siguen siendo los de consumo cotidiano, lo que afecta directamente al bolsillo de las familias salteñas.

En la provincia, comerciantes aseguran que el consumo se mantiene retraído. Muchos consumidores optan por compras más pequeñas y selectivas, priorizando necesidades básicas. Las ventas se resienten, y la incertidumbre sobre los precios se hace sentir en todos los niveles del comercio local.

A nivel nacional, la inflación interanual se ubica en torno al 32,2%, mientras que el acumulado del año alcanzaría el 19,7%. Para septiembre, las proyecciones se mantienen en niveles similares, aunque con cautela: todo dependerá del comportamiento del dólar y de eventuales aumentos estacionales.

En Salta, donde la estructura de consumo tiene sus particularidades —especialmente en transporte, productos frescos y servicios públicos—, cualquier variación del índice nacional se siente con fuerza. Por ahora, el 2% de agosto marca una pausa en la aceleración inflacionaria, pero no alcanza para generar alivio en un contexto donde el salario sigue corriendo detrás de los precios.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!