El auge de las plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu revolucionó el consumo en Argentina. Con productos a precios imbatibles, miles de usuarios, sobre todo jóvenes, aprovechan ofertas en ropa, tecnología y artículos para el hogar. Sin embargo, este boom no pasó desapercibido para el fisco.
Ante el crecimiento sostenido de compras del exterior, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que intensificará sus controles para evitar operaciones que no se condigan con los ingresos declarados por los usuarios.
A partir de agosto, ARCA comenzará a verificar que cada compra tenga respaldo económico. Si alguien registrado, por ejemplo, en el régimen de Monotributo, realiza adquisiciones que excedan su nivel de ingresos, deberá justificar el origen del dinero.
Caso contrario, se expone a:
- Bloqueo de futuros pedidos
- Aplicación de retenciones impositivas
- Pérdida de beneficios fiscales
En otras palabras, quienes no puedan demostrar con claridad de dónde provienen los fondos utilizados para comprar podrían quedar bajo la mira de la agencia recaudadora.
El control no será generalizado, sino selectivo y basado en cruces de datos. ARCA analizará las facturas de los pedidos y verificará si están alineadas con la situación fiscal del comprador. Si detecta inconsistencias, podrá actuar.
Además, a partir de ahora será obligatorio completar un trámite en Correo Argentino por cada compra realizada en estas plataformas. Si el usuario no cumple con este paso dentro de los 30 días posteriores a recibir el paquete, no podrá seguir comprando hasta regularizar su situación.
Esta medida busca formalizar y transparentar las importaciones vía courier, que crecieron exponencialmente con el avance de la digitalización del comercio minorista.
Aunque en principio cualquier usuario podría ser alcanzado por los controles, los monotributistas y personas físicas que no tributan formalmente serán los más expuestos. También aquellos que utilizan estas plataformas para revender productos, una práctica cada vez más común en redes sociales.
Por eso, se recomienda a los compradores:
- Guardar todas las facturas de sus compras.
- Verificar que su nivel de gasto no exceda los ingresos declarados.
- Cumplir en tiempo y forma con los trámites aduaneros.
¿Qué venden Shein y Temu, y por qué son tan populares?
Shein y Temu, ambas de origen chino, ofrecen una amplia variedad de productos a precios notablemente bajos. Desde ropa y accesorios hasta gadgets tecnológicos, decoración y juguetes, estas plataformas se volvieron tendencia en redes sociales como TikTok e Instagram, donde influencers comparten sus experiencias de compra, tips y "hauls".
El modelo de negocio se basa en costos muy bajos, envíos directos desde fábricas y la eliminación de intermediarios. Eso les permite ofrecer artículos muy por debajo del valor de mercado local, aunque con tiempos de entrega que pueden extenderse varias semanas.
En los últimos meses, el volumen de compras provenientes del exterior creció de manera exponencial. Este fenómeno no sólo afecta la recaudación del Estado, sino también la competitividad del comercio local, que no puede igualar los precios de productos importados sin aranceles o con ventajas fiscales.
Con estas nuevas medidas, ARCA busca:
- Asegurar que las compras sean legítimas y estén justificadas.
- Evitar la evasión impositiva.
- Proteger la economía formal.
Esto no significa que comprar en Shein o Temu sea ilegal, pero sí que habrá que hacerlo con más cuidado y dentro de los márgenes fiscales permitidos.