Una noticia que podría cambiar el rumbo energético y económico del país sacudió el tablero: el consorcio Southern Energy anunció una inversión final de más de USD 15.000 millones para instalar dos plantas flotantes de gas natural licuado (GNL) en la provincia de Río Negro.
El megaproyecto, que se abastecerá del gas extraído en Vaca Muerta, busca posicionar a la Argentina como un proveedor estratégico en el competitivo mercado internacional del GNL. Las exportaciones proyectadas podrían superar los USD 20.000 millones entre 2027 y 2035.
Los protagonistas: quiénes están detrás del plan
Southern Energy (SESA), el consorcio responsable de la iniciativa, está compuesto por cinco grandes jugadores:
- Pan American Energy (30%)
- YPF (25%)
- Pampa Energía (20%)
- Harbour Energy (15%)
- Golar LNG (10%)
Estas compañías apuestan a largo plazo por el potencial de Vaca Muerta y la demanda global de energía limpia como el GNL.
Dos barcos, un mismo objetivo: exportar energía
El plan incluye la operación de dos buques de licuefacción que funcionarán como terminales flotantes:
- Hilli Episeyo: actualmente en funcionamiento en Camerún, llegará a la Argentina en 2027. Tiene capacidad para producir 2,4 millones de toneladas anuales de GNL (equivalente a 11,5 millones de m³ diarios de gas).
- MK II: en proceso de adaptación en China, se incorporará en 2028. Su capacidad será mayor: 3,5 millones de toneladas anuales, unos 16 millones de m³ diarios.
Juntas, las dos unidades permitirán una producción total de 6 millones de toneladas anuales, es decir, cerca de 27 millones de metros cúbicos diarios de gas natural con destino a exportación.
Según estimaciones del consorcio, la operación completa de estos buques generará exportaciones que podrían superar los USD 20.000 millones entre 2027 y 2035, dependiendo del precio internacional del GNL.
Además, el proyecto creará 1.900 puestos de trabajo directos e indirectos durante la fase de construcción, e impulsará nuevas inversiones en infraestructura energética.
Se prevé la construcción de un nuevo gasoducto de 48 pulgadas, con capacidad para transportar hasta 50 millones de m³ diarios desde Vaca Muerta hasta la costa atlántica. Sería el más grande de Sudamérica.
Esta apuesta no es solo una gran noticia económica. Marca un antes y un después en la historia energética del país. Por primera vez, la Argentina contará con la capacidad de exportar GNL de manera sostenida y competitiva.