MÁS DE ECONOMÍA



INTERESANTE...

Bajaron los precios en dólares de los autos 0 km en Argentina

Te contamos qué modelos bajaron y por qué puede ser un buen momento para comprar.

Bajaron los precios en dólares de los autos 0 km en Argentina

La economía argentina sigue llena de contrastes, y el sector automotor no es la excepción. Mientras los precios en pesos suben con cada ajuste del dólar oficial, algo inesperado sucedió en julio y principios de agosto: varios autos nuevos están hoy más baratos en dólares que hace apenas un mes.

En un escenario donde la cotización de la moneda estadounidense oscila constantemente, los valores en dólares de los vehículos 0 km muestran una tendencia que llama la atención. La razón no es otra que la fluctuación del dólar combinado con ajustes estratégicos de las automotrices. ¿El resultado? Algunos modelos bajaron su valor en dólares hasta un 10% en apenas semanas.

Luis Caputo, ministro de Economía, ya lo adelantó: “Vamos a tener que acostumbrarnos a la flotación del dólar”. Y la industria automotriz parece haber tomado nota.

Entre la primera semana de julio y los primeros días de agosto, se produjo un fenómeno doble. Por un lado, las automotrices aplicaron aumentos en pesos para seguir el ritmo del dólar oficial. Por otro, la cotización de la divisa estadounidense no subió con la misma intensidad, haciendo que los precios en dólares no solo se estabilizaran, sino que incluso bajaran en varios casos.

Esto generó un nuevo mapa de precios que favorece, al menos por ahora, a quienes manejan ahorros en moneda extranjera.

Modelo por modelo: cuánto cuestan hoy y cuánto costaban hace un mes

Renault Kwid – El más barato del mercado

  •     Precio julio: $19.990.000 → USD 15.600
  •     Precio actual: $20.990.000 → USD 15.600

A pesar de un aumento del 5% en pesos, el Renault Kwid cuesta lo mismo en dólares que hace un mes, gracias a la reciente baja del tipo de cambio.

Fiat Mobi – Leve baja en dólares

  •     Precio julio: $21.407.000 → USD 16.700
  •     Precio actual: $22.417.560 → USD 16.600

Aunque subió en pesos, la combinación con bonificaciones llevó el valor en dólares a un nivel apenas inferior al de julio.

Hyundai HB20 – Aumento moderado, pero aún accesible

  •     Precio julio: $23.900.000 → USD 18.700
  •     Precio actual: $24.600.000 → USD 18.300

El HB20 tuvo un aumento del 2,9% en pesos, pero sigue por debajo de su valor en dólares del mes pasado.

Chevrolet Onix – El gran ganador del mes

  •     Precio julio: $26.922.900 → USD 21.000
  •     Precio actual: $25.560.900 → USD 19.000

General Motors rompió la tendencia con una baja del 5% en pesos. Resultado: una caída de USD 2.000 en solo 30 días. Una excelente oportunidad para quienes compran en dólares.

Fiat Argo – Sube y baja, pero sin sorpresas

  •     Precio julio: $24.784.000 → USD 19.300
  •     Precio actual: $25.796.650 → USD 19.200

El ajuste del 5,5% en pesos se vio compensado por la baja del dólar, manteniendo el precio en dólares casi sin cambios.

Fiat Cronos – El sedán nacional más vendido, estable

  •     Precio julio: USD 19.400 (inicio) → USD 18.000 (fin)
  •     Precio actual: USD 19.300

Siguiendo la misma lógica del Argo, volvió al valor de principios de julio.

Peugeot 208 y Citroën C3 – Baja y rebote

  •     Peugeot 208: USD 19.800 → USD 18.300 → USD 19.700
  •     Citroën C3: USD 19.400 → USD 18.000 → USD 19.200

Ambos modelos repitieron el patrón: baja en julio, rebote leve en agosto, pero aún con márgenes interesantes para compradores en dólares.

Toyota Yaris – Ligera suba, pero aún competitivo

  •     Precio julio: $25.817.000 → USD 20.200
  •     Precio actual: $26.721.000 → USD 19.900

El aumento del 3,5% no logró superar la depreciación del dólar, por lo que el precio en dólares también bajó.

Volkswagen Polo – Uno de los más caros, pero con ajuste positivo

  •     Precio julio: $29.864.350 → USD 23.300
  •     Precio actual: $30.909.630 → USD 23.000

Suba de precios del 3,5%, pero el valor en dólares sigue ligeramente por debajo del mes anterior.

Para quienes tienen dólares ahorrados o acceso a esa divisa, el momento parece ideal para cerrar una operación. Modelos populares como el Chevrolet Onix, el Fiat Mobi y el Hyundai HB20 muestran precios más bajos que hace 30 días, y otros como el Renault Kwid o el Fiat Cronos mantienen su valor en dólares, pese a subas en pesos.

Además, algunas marcas están implementando bonificaciones y descuentos oficiales que mejoran aún más las condiciones de compra, especialmente si se paga en efectivo.

Es difícil anticipar cuánto durará esta relativa “baja” de precios en dólares. Todo dependerá de la evolución del tipo de cambio, la inflación y las políticas del Gobierno en torno al mercado automotor. Por ahora, las señales indican que las terminales seguirán ajustando precios mes a mes, en busca de equilibrio entre costos, demanda y competitividad.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!