La Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC) anunció que levantó las sanciones que pesaban sobre Aerolíneas Argentinas desde junio de este año. La resolución, publicada en el Diario Oficial de la Unión, deja sin efecto la prohibición que impedía a la compañía de bandera abrir nuevos destinos o aumentar frecuencias en Brasil.
Por qué habían sancionado a Aerolíneas Argentinas
La sanción de la ANAC brasileña, establecida el 20 de junio mediante la resolución 17.252, se originó por irregularidades administrativas en la documentación presentada por la aerolínea.
Entre las observaciones figuraban:
- Vuelos de pasajeros registrados como de carga.
- Vuelos comerciales declarados como simples traslados.
- Incumplimientos en la gestión documental desde 2021.
Aunque no se trataba de problemas vinculados a la seguridad operacional, la autoridad aérea había intimado en varias ocasiones a la empresa para corregir las fallas sin obtener respuesta, lo que derivó en la restricción.
¿Afectó a los pasajeros?
La sanción no afectaba los vuelos ya programados ni los 88 servicios semanales que Aerolíneas mantiene hacia Brasil. Sin embargo, bloqueaba la posibilidad de sumar rutas o incrementar frecuencias en los cinco aeropuertos donde opera actualmente:
- Río de Janeiro
- San Salvador de Bahía
- Brasilia
- Curitiba
- Florianópolis
Brasil es uno de los mercados más estratégicos para la aerolínea argentina, ya que concentra una alta demanda de turismo entre ambos países.
Tras la penalización, Aerolíneas Argentinas aceleró las presentaciones y correcciones exigidas por la ANAC. Voceros de la empresa aclararon que la medida no afectaba la seguridad de las operaciones, sino que respondía únicamente a aspectos administrativos.
Próximamente, nuevos destinos en Brasil
A partir de ahora, Aerolíneas podrá retomar sus planes de expansión en San Pablo, Porto Alegre y Recife, rutas que habían quedado en pausa a la espera de la aprobación de la ANAC.
El levantamiento de las sanciones abre la puerta para que la compañía refuerce su posición en el mercado aéreo entre Argentina y Brasil, considerado uno de los corredores de mayor crecimiento en Sudamérica.