El gobierno de Javier Milei confirmó una serie de modificaciones que impactarán sobre los productos electrónicos. Entre todos los puntos, se destacó la eliminación gradual de aranceles de importación, que llegará a los celulares y permitirá que los argentinos puedan adquirirlos sin ese impuesto.
La medida también comprende a la baja de impuestos internos y la habilitación de nuevos mecanismos logísticos para facilitar la distribución. Son todas decisiones que, según el Gobierno, ayudará a estimular la competencia y acercar los precios locales al mercado internacional.
En paralelo, la decisión puede golpear a los trabajadores de Tierra del Fuego, ya que también incluye la reducción de los impuestos internos para equipos ensamblados en esa provincia y que puede llegar perder miles de puestos de trabajo.
Sin embargo, para el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, el régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego tuvo un efecto “devastador” en el potencial económico de la provincia y generó un impacto negativo en el nivel de empleo en el resto del país, por lo que su eliminación permitirá a la isla alcanzar una prosperidad superior a la de Nueva Zelanda, con ingresos equiparables a los de países europeos.
En qué consiste la eliminación del arancel para celulares
La medida del Gobierno consta de la eliminación total del arancel del 16% a través de dos etapas: una primera, luego de la publicación del decreto, que reducirá el arancel del 16% al 8%; y luego una segunda, que será a partir del 15 de enero de 2026 y constará de llevar el arancel al 0%.

La eliminación del arancel a celulares tendrá dos etapas, según confirmó el Gobierno
El vocero Manuel Adorni afirmó que este jueves debería salir el decreto, aunque todavía no se confirmó nada. De esta manera, el gobierno de Milei busca generar una caída importante en los precios minoristas a través de una menor carga tributaria sobre los productos importados.
En qué consiste la reducción de impuestos para productos electrónicos
Por otro lado, la medida económica también comprende a otros productos electrónicos, en los que se verán reflejados una reducción de los impuestos internos que alcanzan tanto a los que fabricados en el país, como a los que lo hacen en el extranjero.
En el caso de los celulares, televisores y aires acondicionados que son importados, el impuesto interno bajará del 19% al 9,5%. Asimismo, para los mismos productos que son fabricados en Tierra del Fuego, el arancel pasará del 9,5% al 0%.
Las consolas de videojuegos también se verán comprendidas por esta decisión: después de la pronta publicación del decreto, el arancel de importación bajará del 35% al 20%.
Courier y beneficios que busca tener el Gobierno
También se permitirá la habilitación del servicio de courier entre la zona franca de Tierra del Fuego y el continente, una decisión que tendrá como fin optimizar la logística, reducir los costos de distribución y facilitar el acceso de los consumidores a productos fabricados en la isla. De esta forma, se apunta a que se pueda seguir disminuyendo la brecha de precios finales.
Desde el Ministerio de Comercio aseguraron que, a raíz de esta medida, se espera una baja del 30% en los precios de los productos electrónicos importados. Al mismo tiempo, se espera que los bienes fabricados en Tierra del Fuego bajen sus precios.
El Gobierno espera que esta reducción de precios pueda contribuir a disminuir casos de contrabando y robo de celulares.