MÁS DE ECONOMÍA



¡Gran oportunidad!

Cómo traer electrodomésticos del exterior a Salta: requisitos, impuestos y ahorros

Una nueva disposición permite a los salteños ingresar heladeras, lavarropas y otros electrodomésticos como equipaje personal, pagando impuestos pero ahorrando frente a los precios locales.

Cómo traer electrodomésticos del exterior a Salta: requisitos, impuestos y ahorros

En un contexto donde los precios de los electrodomésticos en Argentina no dan respiro, una reciente medida del gobierno nacional abrió una puerta para los viajeros salteños: ahora es posible traer heladeras, lavarropas, cocinas o aires acondicionados desde el exterior como parte del equipaje acompañado, siempre y cuando se destinen a uso personal.

 

Esta normativa, implementada por la Dirección General de Aduanas, busca facilitar el acceso a productos que, en muchos casos, resultan más económicos en países vecinos como Chile o Bolivia, destinos habituales para los salteños que cruzan la frontera. Sin embargo, el proceso no es tan simple como subirse al colectivo con una heladera bajo el brazo: hay requisitos, formularios e impuestos que cumplir. A continuación, te contamos todo lo que necesitás saber para aprovechar esta oportunidad desde Salta.

Una oportunidad para los viajeros salteños

La posibilidad de ingresar electrodomésticos como equipaje acompañado está generando expectativa en Salta, una provincia donde el comercio transfronterizo con Chile y Bolivia es una práctica cotidiana. Muchos salteños, especialmente los que viven cerca de pasos como Salvador Mazza o La Quiaca, suelen cruzar a comprar productos más accesibles en el exterior. Con esta medida, quienes viajen al extranjero podrán traer hasta un electrodoméstico por categoría al año (por ejemplo, una heladera, un lavarropas o una cocina), siempre que sean mayores de 16 años y cumplan con los trámites correspondientes.

El atractivo principal de esta normativa radica en el ahorro potencial. Por ejemplo, una heladera que en Chile puede costar alrededor de 900.000 pesos argentinos (equivalente a unos 650.000 pesos chilenos) se vende en Salta o en otras ciudades argentinas por hasta 2,5 millones de pesos. Si se suman los impuestos y los costos de traslado, el valor final de esa misma heladera traída del exterior podría rondar los 1,4 millones de pesos, lo que representa un ahorro significativo. Este cálculo, claro, depende de factores como el tipo de cambio, los costos logísticos y la eficiencia del trámite aduanero.

¿Qué hay que hacer para traer un electrodoméstico?

Para aprovechar esta posibilidad, los salteños deben seguir un procedimiento claro pero que requiere atención al detalle. El primer paso es completar el formulario OM2153-A, disponible en el micrositio “Viajeros” de la página web de la AFIP. Este trámite es obligatorio y debe realizarse antes de presentarse en la Aduana. Además, el viajero debe declarar que el electrodoméstico es para uso personal, no comercial, y abonar los impuestos correspondientes, que se calculan automáticamente en el sistema.

Una vez realizado el pago, el comprobante (ya sea en formato digital o impreso) debe presentarse en la Aduana al momento de ingresar al país. En pasos fronterizos como el de Salvador Mazza, donde el movimiento de viajeros es constante, este proceso puede implicar demoras si no se llega con toda la documentación en regla. Por eso, es clave organizarse con tiempo y asegurarse de cumplir cada paso para evitar inconvenientes.

Los impuestos a pagar

A diferencia de otros bienes que entran dentro de la franquicia de viajeros, los electrodomésticos de línea blanca (heladeras, lavarropas, cocinas, aires acondicionados, etc.) tributan bajo el régimen general de importación. Esto implica que los viajeros deberán abonar:

  • 14% de arancel sobre el valor declarado del producto.  
  • 21% de IVA, como en cualquier compra local.  
  • 11% de Ganancias, un impuesto que se suma al cálculo final.  
  • 2,5% de Ingresos Brutos, que varía según la jurisdicción pero aplica en la mayoría de los casos.

Estos impuestos pueden encarecer el producto, pero en muchos casos el costo final sigue siendo competitivo frente a los precios de los comercios en Salta. Por ejemplo, un lavarropas que en Bolivia cuesta 800.000 pesos argentinos podría terminar costando cerca de 1,2 millones tras los impuestos, frente a los 2 millones o más que se piden en el mercado local.

Las franquicias tradicionales no aplican

Es importante aclarar que los electrodomésticos no entran dentro de las franquicias habituales para viajeros. Estas se mantienen en 300 dólares por persona para viajes terrestres o fluviales (como los que muchos salteños hacen a Bolivia o Chile) y 500 dólares para viajes aéreos. Sin embargo, estas franquicias son válidas para otros bienes, como ropa, electrónica menor o regalos, pero no para electrodomésticos de línea blanca, que tienen su propio régimen.

Este detalle es clave para quienes planean un viaje y quieren aprovechar para traer varios productos. Por ejemplo, un salteño que viaje a Antofagasta en colectivo podrá usar los 300 dólares de franquicia para comprar ropa o un celular, pero si quiere traer una heladera, deberá pagar los impuestos mencionados, independientemente de la franquicia.

Consejos para los salteños

Para quienes estén considerando aprovechar esta medida, aquí van algunas recomendaciones prácticas:  Investigá precios con anticipación:

  • Compará el costo del electrodoméstico en el exterior con los precios en Salta, incluyendo los impuestos y el traslado, para confirmar que realmente vale la pena.  
  • Prepará la documentación: Asegurate de completar el formulario OM2153-A y de tener el comprobante de pago a mano. Llevar una copia impresa puede evitar problemas si hay inconvenientes con el sistema digital.  
  • Chequeá las condiciones del producto: Verificá que el electrodoméstico cumpla con las normas eléctricas argentinas (220V) y que incluya garantía válida en el país.  
  • Planificá el traslado: Si viajás en colectivo o en auto, asegurate de contar con espacio suficiente y de coordinar con la empresa de transporte, si corresponde.

 

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!