MÁS DE ECONOMÍA



RÉCORD DE VENTAS

El campo ya exportó el 60% del cupo con retenciones cero y aceleran las liquidaciones

En apenas tres días, el sector agroexportador declaró ventas por USD 4.200 millones.

El campo ya exportó el 60% del cupo con retenciones cero y aceleran las liquidaciones

En una semana marcada por la expectativa del mercado y señales cruzadas desde el exterior, el agro argentino respondió con fuerza: en solo tres días hábiles, los exportadores declararon ventas al exterior por 4.200 millones de dólares, alcanzando el 60% del cupo fiscal que permite mantener las retenciones en 0%.

La medida, oficializada este lunes a través del Decreto 682/2025, habilita exportaciones sin derechos de exportación hasta el 31 de octubre del año próximo, o hasta alcanzar los USD 7.000 millones en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE). El campo no perdió el tiempo y en apenas 72 horas presentó operaciones por más de 11,4 millones de toneladas.

Aunque el beneficio comenzó a regir el lunes, la mayoría de las DJVE se concentraron el miércoles, tras una jornada agitada por declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos que generaron temor a un eventual recorte del beneficio. Con el correr de las horas, voceros del Gobierno nacional aclararon que no habrá cambios en el esquema actual, al menos por ahora.

Soja al frente, pero con impulso en todos los complejos

El complejo sojero fue el gran protagonista de esta ola exportadora: 4,7 millones de toneladas en subproductos, 2,7 millones en poroto de soja, y más de 900 mil en aceite. En conjunto, representaron casi el 80% del total declarado. Le siguieron trigo pan (1,7 millones), maíz (952 mil), y otros como cebada, sorgo y girasol, en volúmenes menores.

El impacto de la medida también se reflejó en las ventas internas: según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, entre martes y miércoles se comercializaron más de 2,3 millones de toneladas de granos. La mayor parte de ese volumen se liquidará en los próximos tres días hábiles, generando un ingreso clave de divisas al país.

Apuro por liquidar antes del tope

El objetivo del Gobierno es incentivar el ingreso de dólares sin perder completamente la recaudación. Pero con más de la mitad del cupo agotado en solo tres días, crecen las dudas sobre cuánto durará la medida. Se estima que aún queda mercadería por exportar valuada en más de 9.700 millones de dólares, pero solo una parte podrá ingresar en el esquema de retenciones cero.

En paralelo, el Decreto 685/2025 amplió el beneficio a productos cárnicos, generando aún más movimiento en un sector clave para la economía nacional.

Salta no se queda atrás

En la provincia, la noticia fue bien recibida por productores de soja, maíz y poroto, especialmente en zonas como Anta y el Valle de Lerma. Aunque Salta no concentra los grandes volúmenes del país, el beneficio permite mejorar márgenes y encarar la próxima campaña con más certezas.

Empresas agroexportadoras ya están ajustando sus planes logísticos para embarcar cuanto antes y no quedar afuera del beneficio. También se espera un repunte en la demanda de transporte y servicios vinculados, lo que podría generar un alivio para las economías regionales.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!