El dólar mayorista tocó este miércoles el valor máximo permitido dentro del esquema de bandas cambiarias y obligó al Banco Central a intervenir con ventas por US$53 millones para frenar su avance. La divisa cerró a $1474,50, mientras que el minorista alcanzó los $1485 en los bancos, y el dólar blue se disparó hasta los $1490.
La reacción del BCRA se dio luego de que el tipo de cambio superara por primera vez el límite superior del régimen de flotación vigente desde abril. Si bien la intervención logró contener la suba, las reservas cayeron US$98 millones en el día y quedaron en US$39.777 millones.
En Salta, como en el resto del país, el movimiento del dólar impacta en todos los frentes: desde la formación de precios hasta la actividad comercial. Comerciantes del centro y zonas como Tres Cerritos señalan que algunos proveedores suspendieron listas o actualizaron valores con fuertes subas. También hay incertidumbre en sectores que dependen de insumos importados, como el agro, la construcción y el rubro automotor.
Desde principios de mes, el dólar oficial ya subió $125. La presión se potenció luego de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo logró un triunfo que reordenó las expectativas del mercado. Ante la volatilidad, el Tesoro había intervenido con ventas de divisas, pero tras los comicios dejó de hacerlo, dejando el control en manos del Banco Central.
A diferencia del Tesoro, el BCRA cuenta con una mayor capacidad de intervención. Según estimaciones oficiales, tiene disponibles hasta US$22.000 millones, incluyendo fondos del FMI, para sostener el valor máximo de la banda cambiaria. Este margen le permite al Gobierno enviar una señal de contención, aunque los analistas advierten que la estrategia no garantiza estabilidad a largo plazo si no se acompaña con mayor certidumbre política y fiscal.
La tensión también se trasladó a los mercados financieros, donde bonos y acciones argentinas registraron caídas. En paralelo, se percibe una aceleración de precios en distintos rubros, lo que alimenta la inflación y golpea el poder de compra de los hogares.
En Salta, los efectos de la suba del dólar ya se sienten en la calle. Comercios más cautelosos con los precios, ventas en pausa y preocupación entre consumidores que ven cómo sus ingresos pierden valor día a día. Las próximas semanas serán clave para ver si el Banco Central logra sostener el esquema o si nuevas presiones obligan a revisar la política cambiaria.