MÁS DE ECONOMÍA



COTIZACIÓN

El dólar oficial cayó a $1.430 y el blue se mantiene por debajo de los $1.500

Tras anuncios del Gobierno nacional y respaldo de Estados Unidos, todas las variantes del dólar retrocedieron este lunes.

El dólar oficial cayó a $1.430 y el blue se mantiene por debajo de los $1.500

Una combinación de anuncios del Gobierno nacional y señales favorables desde Estados Unidos provocó este lunes una baja generalizada en el precio del dólar. El tipo de cambio oficial cayó $85 y cerró en $1.430 para la venta en el Banco Nación, mientras que el dólar blue, aunque más resistente, se mantuvo debajo de los $1.500, cerrando en $1.475 en el mercado informal.

En simultáneo, el Ministerio de Economía anunció la suspensión de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre, una medida que apunta a incentivar la liquidación de divisas del agro. La noticia tuvo repercusión en sectores productivos del interior de Salta, donde los productores evalúan adelantar operaciones ante el nuevo contexto.

El respaldo llegó también desde el exterior: el Tesoro de Estados Unidos comunicó su disposición a brindar financiamiento para contener la presión cambiaria, lo que reforzó la señal de estabilidad. Como respuesta, el dólar MEP bajó un 6% y cerró a $1.429, mientras que el Contado con Liquidación cayó casi un 8% y quedó en $1.431.

En Salta, la reacción fue de cautela. En las cuevas del centro, el blue osciló entre $1.470 y $1.480, con menor volumen de operaciones que en semanas anteriores. Si bien sigue siendo el dólar más consultado, su caída relativa sugiere una tregua en la corrida cambiaria.

Por su parte, el dólar oficial —aunque con acceso restringido por el cepo— sigue marcando la referencia en bancos y operaciones formales. Hoy cotiza a $1.380 para la compra y $1.430 para la venta.

Para quienes operan con mecanismos legales, como el dólar MEP o el CCL, el descenso también puede significar una oportunidad. Ambas cotizaciones quedaron por debajo del dólar paralelo, lo que podría atraer a pequeños inversores salteños o a empresas con operaciones en el exterior.

La clave, sin embargo, está en la duración de este efecto. Sin un plan económico firme, los analistas advierten que la baja podría ser momentánea. Mientras tanto, el alivio en la cotización genera un respiro entre consumidores, comerciantes e importadores.

En Salta, donde el dólar es una referencia diaria para el precio de productos y servicios, el nuevo escenario abre interrogantes. ¿Será el inicio de una estabilidad cambiaria o solo una pausa antes de nuevas turbulencias? Por ahora, la calma domina —al menos por un día— el mercado.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!