El Gobierno nacional envió una señal política al agro al considerar al campo como “sector prioritario” y “aliado” de la administración. Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, sostuvo que “hay que sacarles el pie de encima” y que el sector “tiene que funcionar como aliado y no como enemigo del Gobierno”.
El mensaje se dio en el marco del Seminario ACSOJA 2025 en la Bolsa de Comercio de Rosario, donde se analizó el impacto de la eliminación de retenciones a las exportaciones de granos y carnes bovinas y avícolas, vigente hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar un tope de USD 7.000 millones.
Durante el panel, Lavigne criticó a la gestión anterior por haber dejado “una economía desordenada” con regulaciones definidas por “el lobby de alguien en particular”.
Por su parte, Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anticipó que tras las elecciones el Gobierno avanzará en reformas laborales y tributarias “para darle más libertad a la gente” y consolidar un “sendero de crecimiento” económico. También mencionó la incorporación de tecnología y sistemas para simplificar exportaciones y reducir costos.
El decreto que oficializó la medida establece que los exportadores deberán liquidar al menos el 90% de las divisas de cada operación en un plazo de tres días hábiles desde la presentación de la DJVE. El beneficio alcanza a quienes declaren operaciones dentro del período de vigencia. De no cumplir con los requisitos, quedarán excluidos y deberán tributar la alícuota anterior.