MÁS DE ECONOMÍA



Economía

El índice de salarios del INDEC mostró un salto inesperado

Los sueldos aumentaron 2,5% mensual y acumulan un alza interanual del 53,2%. La brecha entre empleo formal e informal quedó en evidencia: los no registrados crecieron 139,7%, mientras los registrados rondaron el 40%.

El índice de salarios del INDEC mostró un salto inesperado

El Instituto Nacional de Estadística y Censos ( INDEC) informó que el índice de salarios subió 2,5% en julio respecto de junio y acumuló un incremento de 23,7% frente a diciembre de 2024. 

 

En la comparación interanual, los salarios avanzaron 53,2%, pero con una fuerte disparidad: los ingresos del sector informal fueron los que más se dispararon, con un aumento de 139,7%, muy por encima de los registrados.

Diferencias entre sectores

  • Privado registrado: +2,2% mensual y +39,8% interanual.
  • Público: +2,3% mensual y +41,3% interanual.
  • Privado no registrado: +3,6% mensual y +139,7% interanual.

En promedio, el empleo registrado (público y privado) aumentó 40,3% interanual, muy por debajo de la evolución del sector no registrado.

 

Diferencias en el empleo público

Diferencias en el empleo público

 

Brechas en el empleo público

El informe también mostró diferencias al interior del Estado:

  • El subsector público nacional apenas avanzó 0,6% en julio y 24,5% interanual.
  • El subsector público provincial mostró una mejora de 2,6% mensual y 47,3% interanual.

Qué mide el índice de salarios

El indicador del INDEC sigue la evolución de los sueldos en la economía, independientemente de las horas trabajadas, la productividad o premios adicionales. Su objetivo es reflejar la variación real en los ingresos de trabajadores registrados e informales.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!