El riesgo país de Argentina superó este martes los 1.200 puntos básicos, ubicándose en 1.203 unidades, mientras las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street cerraron con predominio de bajas. La jornada refleja la volatilidad de los mercados financieros y las tensiones económicas que atraviesa el país.
En los bonos en dólares, la apertura mostró números rojos, luego se registraron subas momentáneas, aunque la tendencia volvió a la baja durante la jornada. Este comportamiento refleja la incertidumbre que persiste entre los inversores ante la situación económica y financiera local.
El tipo de cambio oficial se mantuvo en alza y cerró operando por encima de los $1.400 en las pantallas del Banco Nación, consolidando la tendencia de depreciación del peso frente al dólar en lo que va del mes.
En Wall Street, las acciones argentinas mostraron fuertes caídas. Mercado Libre encabezó las pérdidas con un retroceso del 6,6%, seguido por Banco Macro (-6,1%), Banco Superville (-5,5%), BBVA (-5,3%) y Grupo Galicia (-5,2%). La baja de estos papeles refleja la desconfianza de los inversores internacionales frente a la coyuntura económica argentina.
A nivel local, el S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires cerró con un retroceso del 1,5% en pesos y del 3,3% en dólares, reforzando la tendencia negativa observada en los mercados externos.
Analistas locales destacan que la combinación de alta inflación, volatilidad cambiaria y presiones fiscales contribuye a mantener elevados los niveles de riesgo país y a generar movimientos bruscos en los mercados de renta variable y deuda.
La jornada de hoy pone en evidencia la sensibilidad de los mercados financieros frente a la evolución de los indicadores económicos y las decisiones de política económica del Gobierno, y advierte sobre la necesidad de medidas que apunten a generar confianza y estabilidad en el corto y mediano plazo.