MÁS DE ECONOMÍA



MERCADOS

El Riesgo País superó los 1100 puntos tras las elecciones en Buenos Aires y crece la tensión en los mercados

Los bonos argentinos cayeron con fuerza y el indicador de JP Morgan volvió a niveles críticos.

El Riesgo País superó los 1100 puntos tras las elecciones en Buenos Aires y crece la tensión en los mercados

El Riesgo País de Argentina volvió a encender las alarmas este lunes al superar los 1100 puntos básicos, reflejando una fuerte desconfianza de los mercados internacionales tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo obtuvo una victoria con amplia diferencia.

El indicador, que mide la sobretasa que el país debe pagar para endeudarse en relación a los bonos del Tesoro de Estados Unidos, marcó un salto significativo luego de que los títulos soberanos argentinos registraran importantes caídas en la plaza financiera. El movimiento puso nuevamente en el centro del debate la capacidad de pago de la deuda y la solidez del plan económico del presidente Javier Milei.

A pesar de que el mandatario ratificó en las últimas horas que no habrá modificaciones en la hoja de ruta fiscal y monetaria, los inversores reaccionaron con cautela. La preocupación principal es que el Gobierno se vea obligado a aumentar el gasto público para enfrentar un escenario político adverso, en un contexto donde las cuentas fiscales atraviesan una situación delicada y los vencimientos de deuda a corto plazo presionan sobre las reservas.

El comportamiento del Riesgo País no tomó del todo por sorpresa a los analistas. En las ruedas previas a los comicios bonaerenses, el índice elaborado por JP Morgan ya se había ubicado por encima de los 900 puntos, anticipando que un triunfo peronista con amplia diferencia podría golpear las expectativas. Ese pronóstico terminó confirmándose tras la elección del domingo, lo que derivó en una nueva escalada de la desconfianza.

Los especialistas del mercado coinciden en que este repunte era el “escenario base” en caso de una victoria peronista por más de diez puntos. Sin embargo, remarcan que lo verdaderamente decisivo será la elección nacional del 26 de octubre, que definirá la composición del Parlamento y, con ello, el margen político con el que contará Milei para impulsar sus reformas.

Para los mercados, el mensaje fue claro: el oficialismo tendrá cada vez más dificultades para sostener un programa económico considerado “market friendly” si no logra un mayor respaldo legislativo. Esto significa que las próximas semanas estarán marcadas por la volatilidad, tanto en el precio de los bonos como en las expectativas sobre el futuro de la deuda argentina.

La incertidumbre también impacta en el tipo de cambio y en la dinámica inflacionaria. Un Riesgo País en niveles críticos suele dificultar el acceso a financiamiento externo, lo que obliga al Gobierno a depender de sus propias reservas o de acuerdos de corto plazo. En paralelo, la presión cambiaria puede trasladarse rápidamente a los precios, complicando la situación económica de los hogares.

En el interior del país, el efecto de estos movimientos financieros se percibe de manera indirecta, pero no menos importante. La suba del Riesgo País condiciona el acceso a créditos, encarece las tasas y limita la llegada de inversiones en sectores clave como la energía, la minería y la agroindustria, actividades con fuerte presencia en la provincia de Salta y en todo el noroeste argentino.

En años anteriores, un Riesgo País por encima de los 1000 puntos fue interpretado como un signo de virtual cierre de los mercados internacionales para la Argentina. Esa percepción vuelve a instalarse en un momento en el que el Gobierno busca generar confianza para atraer capitales que reactiven la economía real.

La clave estará puesta en la elección de octubre, donde se definirá si el oficialismo logra consolidar una mayoría que le permita avanzar con su plan de reformas o si, por el contrario, deberá negociar cada medida en un Congreso fragmentado. Mientras tanto, los mercados ya marcaron su postura: la desconfianza se refleja en los precios de los bonos y en un Riesgo País que vuelve a niveles críticos.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!