MÁS DE ECONOMÍA



VACACIONES DE INVIERNO

Gasto récord en dólares en julio por turismo, compras online y servicios digitales

Los argentinos compraron más de USD 3.400 millones y gastaron casi USD 1.200 millones con tarjeta.

Gasto récord en dólares en julio por turismo, compras online y servicios digitales

Julio dejó cifras récord en la salida de dólares del país, impulsadas por el turismo, el consumo digital y las compras online en plataformas del exterior. Según datos del Banco Central, se compraron USD 3.408 millones en billetes, un 42% más que en junio, mientras que los consumos con tarjeta en moneda extranjera totalizaron USD 1.192 millones.

Más de 1,3 millones de personas compraron divisas durante el mes, coincidiendo con las vacaciones de invierno y un dólar que aumentó un 14%. Además de los viajes al exterior, creció el gasto en servicios digitales como Netflix o Amazon, y en plataformas de e-commerce como Shein y Temu.

Del total de gastos con tarjeta, USD 146 millones correspondieron a servicios digitales, y USD 94 millones a compras de productos enviados por correo. Otros USD 253 millones se destinaron a transporte y turismo en el extranjero. El resto se estima que fue gasto directo de argentinos durante sus viajes fuera del país.

En Salta también se notó el impacto: casas de cambio con alta demanda y agencias de viaje con más movimiento que en años anteriores. Las escapadas a destinos internacionales, en especial Brasil, Chile y Miami, estuvieron entre las más elegidas por los salteños que pudieron viajar.

El Banco Central sostiene que cerca del 70% de estos consumos se pagan con dólares previamente ahorrados o depositados en cuentas, sin generar nueva demanda en el mercado oficial. Aun así, la magnitud del movimiento en julio refleja una economía fuertemente dolarizada en todos los niveles.

También creció el interés por comprar dólares como resguardo: muchos decidieron adelantarse ante posibles cambios en el tipo de cambio o nuevas restricciones, lo que explica el fuerte salto mensual en la compra de billetes.

El dato confirma una tendencia ya instalada: cada vez más argentinos –y salteños– utilizan el dólar no solo para ahorrar, sino también para consumir, pagar servicios o comprar productos desde el exterior. Y todo indica que este fenómeno no se desacelera.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!