MÁS DE ECONOMÍA



MINERÍA ARGENTINA

Glencore desembarca con USD 13.500 millones en dos megaproyectos de cobre bajo el RIGI

La multinacional suiza propone impulsar El Pachón y Agua Rica con una inversión récord.

Glencore desembarca con USD 13.500 millones en dos megaproyectos de cobre bajo el RIGI

Glencore ha puesto en marcha una inversión histórica en el sector minero argentino: dos megaproyectos de extracción de cobre, por un total aproximado de USD 13.500 millones, que se presentaron al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Es la apuesta más ambiciosa desde el inicio del programa.

La primera iniciativa, El Pachón, se ubica en San Juan y suma en reservas cerca de 6.000 millones de toneladas. La segunda, Agua Rica, en Catamarca, cuenta con unos 1.200 millones de toneladas e incluye la reutilización de infraestructura de la antigua mina Bajo de la Alumbrera. El desglose de la inversión prevé USD 9.500 millones para El Pachón y USD 4.000 millones para Agua Rica. Desde la planificación hasta el arranque, se estima que podrían generarse más de 12.500 puestos de trabajo directos, tanto en la etapa de construcción como en la de operación.

Este paso llega en un momento clave para Argentina, donde el cobre se consolida como pilar de la transición energética. El metal se posiciona como indispensable para tecnologías verdes, y se calcula que la demanda mundial crecerá casi un 40 % hacia 2040. Así, nuestro país se transforma en un destino estratégico para inversores globales.

El RIGI ofrece beneficios cruciales: incentivos fiscales, seguridad jurídica y estabilidad a largo plazo. Ya han sido tramitados más de 20 proyectos por un monto superior a USD 33.600 millones, lo que revela un interés creciente en el negocio minero local.

Además, avanzan otros emprendimientos de magnitud: Vicuña—una sociedad entre Lundin y BHP—prepara una inversión estimada en USD 15.000 millones en San Juan; mientras que McEwen Copper acelera su megaproyecto Los Azules, con USD 2.672 millones, tras unificar sus etapas para sumar al RIGI. Paralelamente, el gobierno nacional levantó retenciones para 231 productos mineros, entre ellos el cobre y el oro. El resultado más reciente: en 2024, las exportaciones mineras aumentaron un 15,1 %, alcanzando los USD 4.673 millones.

Para la provincia de Salta —que ostenta potenciales yacimientos relevantes y vocación por el desarrollo minero sustentable— esta ola de inversiones representa una oportunidad para consolidar su posicionamiento económico y social. Si bien los proyectos mencionados no están radicados en nuestro territorio, el clima de confianza que genera el RIGI podría atraer a Salta hacia capitales que impulsen exploraciones y emprendimientos futuros.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!