MÁS DE ECONOMÍA



San Juan

Gustavo Sáenz anunció la creación de la Mesa del Cobre

El mandatario salteño señaló que el espacio es una "clara expresión del federalismo productivo” para armonizar políticas e intercambiar experiencias.

Gustavo Sáenz anunció la creación de la Mesa del Cobre

Organizado por Panorama Minero, el evento congregó entre 600 y 900 participantes, consolidando a San Juan como la “capital del cobre” y a Argentina como un actor clave en el mercado global de minerales críticos.

 

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, fue una de las figuras destacadas del encuentro, donde anunció la creación de la Mesa del Cobre, un espacio de trabajo conjunto entre Salta, San Juan, Mendoza, Catamarca y Jujuy. “En un mundo que avanza hacia una matriz energética más limpia, el cobre es una de las mayores oportunidades para Argentina”, afirmó Sáenz en su cuenta de X, subrayando la relevancia de esta iniciativa para el desarrollo económico del país.

La Mesa del Cobre: Un pacto por el federalismo productivo

La Mesa del Cobre, formalizada durante el evento, busca coordinar políticas públicas para impulsar la investigación, extracción, producción e industrialización del cobre en las cinco provincias mineras. Este espacio no solo representa una alianza interprovincial, sino también una visión de “federalismo productivo”, como lo definió Sáenz, que prioriza el desarrollo económico, la creación de empleo y la sostenibilidad ambiental.

“Independientemente de las banderías políticas, unimos esfuerzos para resolver temas regionales”, destacó Sáenz, quien enfatizó la importancia de trabajar en conjunto para garantizar un marco regulatorio sólido y la licencia social para los proyectos mineros. Esta colaboración interprovincial, que incluye a gobernadores de distintos partidos políticos, demuestra que la minería puede ser un motor de unidad y progreso.

 

El cobre: El mineral del futuro

El cobre es un recurso esencial en la transición hacia energías limpias, utilizado en paneles solares, turbinas eólicas, baterías y vehículos eléctricos. Argentina, con vastos yacimientos en el NOA y Cuyo, tiene el potencial de convertirse en un proveedor global de este mineral crítico. La Mesa del Cobre busca aprovechar esta oportunidad, promoviendo inversiones y asegurando que las provincias productoras lideren el desarrollo minero del país.

Durante la conferencia, los gobernadores de San Juan (Marcelo Orrego), Catamarca (Raúl Jalil), Jujuy (Carlos Sadir) y Mendoza (Alfredo Cornejo) coincidieron en la necesidad de políticas claras para atraer inversiones. “No llegamos al Pacto de Mayo, pero en mayo hicimos un gran pacto para avanzar en la minería”, recordó Sáenz, haciendo referencia a la firma del acta constitutiva de la Mesa del Cobre en la 10° Exposición Internacional San Juan Minera.

Infraestructura y sostenibilidad: Los desafíos pendientes

Uno de los puntos centrales del debate fue la necesidad de obras de infraestructura para potenciar la minería. Sáenz reclamó mayor inversión en gasoductos, rutas y otras obras clave que permitan a las provincias mineras competir en el mercado global. “En Capital Federal no hay una hectárea produciendo maíz ni una mina de cobre. Tienen que devolver al país lo que el país les ha dado”, señaló el gobernador salteño, abogando por un equilibrio fiscal e institucional que beneficie a las regiones productivas.

La sostenibilidad también ocupó un lugar destacado en la agenda. La Mesa del Cobre se compromete a garantizar estándares ambientales estrictos y a fomentar el desarrollo de comunidades locales a través de empleo y proveedores regionales. En palabras de Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, “los recursos de las regalías mineras deben aplicarse en las zonas de influencia para generar un impacto positivo directo”.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!