En su más reciente informe titulado “Argentina Equity Strategy”, JP Morgan mantuvo su visión positiva sobre la economía argentina y recomendó aumentar la exposición a acciones locales. La entidad valoró el plan macroeconómico del Gobierno como sólido y prometedor, y lo ubicó como un punto central para el renovado interés que están mostrando los inversores extranjeros en el país.
Según el análisis, la caída reciente en los precios de los activos argentinos no responde a fundamentos reales, lo que para JP Morgan representa una oportunidad. “Seguimos viendo con buenos ojos el programa económico, y creemos que la implementación efectiva del mismo podría permitir levantar más controles de capital antes de fin de año”, señalaron. Este escenario, agregan, podría abrir la puerta para que MSCI, la entidad que determina la clasificación de los mercados emergentes, inicie un proceso de reclasificación de Argentina en 2026.
El informe también proyecta un crecimiento interanual del 5,3% del Producto Bruto Interno (PBI) para 2025, junto con una inflación en descenso. La entidad estadounidense destaca que estas perspectivas positivas están respaldadas por una política fiscal responsable y el creciente nivel de credibilidad del actual gobierno.
Además, anticipan una mejora en la cuenta corriente, gracias a una caída en las importaciones y a un tipo de cambio más competitivo. “La combinación de estos factores podría impulsar la economía argentina hacia una etapa de estabilidad sostenida”, afirmaron desde JP Morgan.
Como parte de su estrategia de inversión, JP Morgan recomendó “sobreponderar” acciones argentinas, es decir, aumentar la proporción de estos activos en las carteras. Entre los papeles destacados mencionaron tres empresas clave: el Grupo Financiero Galicia, la petrolera Vista y YPF.
Estas compañías, con fuerte presencia en sectores estratégicos como banca y energía, están bien posicionadas para aprovechar un escenario económico más favorable. Además, el informe destaca que las expectativas de ganancias por acción (EPS) para 2026 se mantienen positivas, lo que refuerza la idea de que los activos argentinos podrían estar subvaluados en comparación con sus pares de América Latina.
Más allá de los indicadores económicos, JP Morgan puso el foco en el terreno político. Las elecciones legislativas y provinciales, especialmente en Buenos Aires, son vistas como eventos decisivos para consolidar el rumbo del gobierno. La alianza entre La Libertad Avanza y el PRO podría ser determinante para lograr mayor gobernabilidad y avanzar con las reformas necesarias.
Según el banco, los sondeos muestran una recuperación de la imagen del oficialismo, impulsada en parte por la mejora económica y la reducción del déficit fiscal. Si esta tendencia se mantiene, consideran que el escenario político podría volverse más favorable para las inversiones.
El respaldo de JP Morgan llega en un momento clave, en el que Argentina busca volver a insertarse de forma estable en los mercados internacionales. El renovado interés por los activos locales, junto con la expectativa de reformas profundas y un mayor control fiscal, parecen dibujar un nuevo escenario para el país.
Con un horizonte de crecimiento económico y expectativas de recuperación sostenida, la mirada optimista de uno de los bancos más influyentes del mundo puede marcar un antes y un después en la percepción global sobre la Argentina.