La Argentina obtuvo un importante revés judicial para los fondos demandantes en el marco del conflicto por la expropiación de YPF. La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de los fondos Petersen y Eton Park, quienes buscaban ejecutar en ese país el fallo de la Corte del Distrito Sur de Nueva York que condenaba al Estado argentino al pago de más de 16.000 millones de dólares más intereses.
El fallo irlandés constituye la primera resolución favorable para nuestro país dentro de los intentos de ejecución internacional promovidos por los fondos litigantes. Según informaron desde la Procuración del Tesoro de la Nación, la decisión obliga a Argentina a aguardar la resolución definitiva en Estados Unidos, pero establece un precedente que fortalece la posición nacional frente a otros tribunales extranjeros donde se promovieron acciones similares.
“Esta resolución confirma la solidez de la defensa técnica desplegada y nuestro compromiso con la protección de los activos estratégicos de la Nación”, señaló la Procuración, subrayando la importancia del fallo para resguardar los intereses argentinos en escenarios internacionales.
El organismo detalló que Petersen y Eton Park habían solicitado el reconocimiento y ejecución del fallo estadounidense en Irlanda, un país considerado estratégico dentro de los intentos de cobro internacional. La negativa judicial irlandesa frena momentáneamente estos movimientos y refuerza la estrategia legal del Estado para evitar la pérdida de recursos por la expropiación de la petrolera.
Desde el Gobierno nacional, bajo la gestión del presidente Javier Milei, se destacó que se continuará defendiendo con firmeza los activos estratégicos del país y los derechos del Estado frente a demandas internacionales que buscan ejecutar sentencias aún en etapa de apelación.
El caso YPF mantiene activa la atención de los mercados y del mundo jurídico, dado que representa uno de los litigios más relevantes de la historia reciente de Argentina en el ámbito internacional. La defensa del país combina estrategias legales en varias jurisdicciones y busca garantizar que la expropiación de la petrolera, realizada en 2012, no genere perjuicios económicos que comprometan los recursos estratégicos del Estado.
La decisión de la Justicia irlandesa es considerada un alivio para el Gobierno argentino y refuerza la percepción de que la defensa desplegada ha sido técnicamente sólida y coordinada, lo que podría influir en futuras resoluciones en otros países donde los fondos demandantes promovieron acciones similares.
Este fallo también tiene impacto simbólico, ya que demuestra que la Argentina puede sostener sus argumentos legales frente a los intentos de ejecución internacional, evitando que las decisiones de tribunales extranjeros se traduzcan en pérdida inmediata de activos o en presión financiera sobre el Estado.
La Procuración del Tesoro enfatizó que la defensa de los activos estratégicos, como YPF, es un pilar central de la política económica y de seguridad energética de la Nación, y reafirmó el compromiso de continuar con acciones legales coordinadas a nivel internacional.
Con este escenario, el país suma un antecedente favorable en la disputa judicial, que se suma a otros esfuerzos diplomáticos y legales para proteger los intereses de la Argentina y garantizar que los litigios por la expropiación de YPF se resuelvan sin afectar la estabilidad financiera ni los recursos estratégicos de la Nación.