MÁS DE ECONOMÍA



Industria nacional en repunte

La producción de acero creció en julio y genera expectativa en sectores clave

El acero crudo mostró una suba interanual del 4,3%, mientras algunos sectores clave, como la construcción y la maquinaria agrícola, muestran señales mixtas.

La producción de acero creció en julio y genera expectativa en sectores clave

En julio, la producción de acero crudo en Argentina alcanzó las 327.500 toneladas, marcando un crecimiento del 4,3% respecto al mismo mes del año pasado y del 2,3% frente a junio. Este repunte, en un contexto económico aún incierto, renueva expectativas en sectores industriales y productivos que dependen del acero como insumo clave, incluida la provincia de Salta.

Los laminados en caliente también mostraron una suba mensual del 5,8%, aunque en la comparación interanual se observa una baja del 5,3%. En contraste, la producción de hierro primario cayó un 22,1% respecto a julio de 2024, y los planos laminados en frío crecieron un 9% interanual, apuntalados por una leve recuperación del sector industrial liviano.

La Cámara del Acero proyecta para este 2025 una demanda algo mayor que en 2024, aunque aún por debajo de años anteriores. La mejora en julio genera expectativas, pero también pone en evidencia diferencias entre los sectores que consumen acero.

En el rubro de la construcción, se observó una suba del 9,6% en los despachos de cemento en comparación con junio, pero con una caída interanual del 2,8%, lo que refleja la fragilidad de la obra privada. El sector automotor también mostró retrocesos: -12% mensual y -15% interanual, aunque el acumulado enero-julio creció un 10,1% frente al año pasado.

En tanto, la maquinaria agrícola mantuvo su demanda, aunque impactada por tasas altas e importaciones de equipos y componentes. La línea blanca y los envases metálicos siguen condicionados por la competencia de productos importados.

En Salta, si bien no se produce acero, su uso es transversal: construcción, infraestructura, metalmecánica y agroindustria dependen de su disponibilidad. La mejora en la producción nacional podría traducirse en mejor abastecimiento y precios más competitivos para talleres e industrias locales, especialmente en zonas como Metán, el Valle de Lerma y Tartagal.

Con la reactivación parcial de obras públicas y la ampliación del Belgrano Cargas, se abre una posibilidad concreta de mayor demanda de insumos metálicos en la región. Aunque el repunte aún es frágil, las cifras de julio ofrecen un respiro para un sector que suele anticipar la evolución del resto de la economía.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!