Las tasas de interés en Argentina recibieron un fuerte empujón después de las recientes medidas del Gobierno y el Banco Central para contener la expansión del mercado de pesos y moderar las presiones sobre el dólar. Esta movida tuvo un impacto rápido y directo en las principales plataformas fintech, que empezaron a ofrecer rendimientos que emparejan la inflación del 1,9 % registrada en julio.
El ministro de Economía, Luis Caputo, impulsó ajustes con el fin de estimular el ahorro en pesos y descomprimir la demanda cambiaria. Y ese impulso se vio reflejado en las billeteras digitales: Brubank, Ualá, Cocos, Naranja X, Astropay, Prex y Mercado Pago ofrecieron alternativas atractivas que resuenan especialmente entre los salteños, ávidos de combinaciones que conjuguen ganancia, rapidez y simplicidad.
Las fintech ganan terreno porque ofrecen cuentas remuneradas con acreditación diaria y fondos comunes de inversión (FCI) —Money Market o renta mixta— combinando seguridad y liquidez. A diferencia del plazo fijo tradicional, aquí no debés inmovilizar el dinero. Podés extraerlo de forma inmediata o en plazos que van desde el mismo día hasta 48 horas, según el producto elegido.
Comparativa de tasas (a mediados de agosto)
- Brubank: 28 % nominal anual (hasta $750.000)
- Ualá (Cuenta Remunerada): 30 % (hasta $1.500.000)
- Cocos (FCI renta mixta): 31,97 %
- Naranja X: 29 % (hasta $800.000)
- Astropay (FCI Money Market): 29,78 %
- Prex Argentina (FCI Money Market): 31,46 %
- Mercado Pago: 30,5 %
Estas cifras, desagregadas, muestran que las fintech más destacadas están ofreciendo tasas que no solo neutralizan la inflación, sino que en algunos casos la superan considerablemente. Por ejemplo, los FCI de Cocos y Prex están por encima del 31 % anual, un número que salta, donde los ahorristas buscan devenir entre ganancia y movilidad del capital.
¿Por qué esta tendencia es clave para el ahorro?
- Liquidez inmediata: En una ciudad como Salta, donde muchas personas valoran tener el dinero disponible para resolver gastos cotidianos o aprovechar oportunidades locales, estos instrumentos resultan muy funcionales.
- Superan la inflación: Frente a una inflación del 1,9 % en julio, los rendimientos mensuales derivados de estas tasas anuales permiten conservar el poder de compra e incluso crecer el ahorro.
- Sin complicaciones bancarias: No tenés que ir al banco, hacer trámites presenciales ni lidiar con horarios. Todo se maneja desde el celular.
- Atractivo para diversos perfiles: Jóvenes, pymes, emprendedores salteños y familias encuentran aquí una forma sencilla y rentable de custodiar su tesoro en pesos, sin ponchazos ni salivares en complicados mecanismos.
Un cambio de paradigma para la comunidad salteña
En el día a día, donde muchos emprendedores y pequeños comerciantes conviven con variaciones de precios y necesitan maniobrabilidad financiera, estas billeteras digitales constituyen una solución ágil y efectiva. Además, la posibilidad de mover el dinero libremente —más allá del límite económico del tipo de cuenta o fondo— brinda un alivio comparativo frente a los rígidos plazos fijos.
Por otro lado, esta competencia creciente entre fintech también renueva la oferta. No solo por las tasas promisorias, sino porque muchas de ellas ofrecen experiencias digitales fluidas, soporte en español neutro de Argentina y características adaptadas al mercado local, dos aspectos con los que la gente se siente más cómoda.
Claves para elegir la cartera ideal
- Monto de inversión: Prestá atención a los techos —por ejemplo, Brubank ($750.000), Ualá ($1.500.000), Naranja X ($800.000)— para saber si la oferta se ajusta a cuánto querés destinar.
- Tipo de producto: Si preferís acceder al dinero el mismo día, las cuentas remuneradas son la mejor opción. Si buscás algo intermedio entre liquidez y rendimiento, los FCI —Money Market o mixtos— ofrecen buenas alternativas.
- Tasa efectiva neta: Tené en cuenta las comisiones o retenciones posibles; aunque muchas veces las fintech ya incluyen un cálculo limpio, es útil validar.
- Facilidad de uso: Optá por plataformas que cuenten con atención al cliente ágil, app intuitiva y operativa desde Salta para sentirte respaldado de manera local.
En definitiva, en el contexto económico actual de Argentina, estas billeteras digitales representan una herramienta valiosa. Combinan alto rendimiento, liquidez, simplicidad y cercanía —todas virtudes que resuenan con la realidad cotidiana de una provincia acostumbrada a moverse con dinamismo entre los desafíos económicos.
Con estas opciones fintech, ahorrar o invertir ya no es sinónimo de quedar atado a un plazo fijo ni sacrificar la capacidad de decisión sobre tu propio dinero.