MÁS DE ECONOMÍA



ECONOMÍA

Las ventas online en Argentina crecieron 40% impulsadas por moda y decoración

El comercio electrónico argentino no solo resiste el contexto económico, ¡lo supera con creces!.

Las ventas online en Argentina crecieron 40% impulsadas por moda y decoración

Las compras por internet en Argentina crecieron un 40% en el primer semestre de 2025 respecto al mismo período del año anterior. Se registraron más de 9 millones de transacciones, según el informe MidTerm de NubeCommerce de Tiendanube, consolidando al e-commerce como un pilar clave de la economía digital local.

Con una facturación total de $873.289 millones, el comercio electrónico argentino mostró un impresionante incremento del 114% interanual, con un ticket promedio de $96.679. El auge no solo fue en cantidad de ventas, sino también en calidad: los carritos de compra fueron más completos, y los consumidores más estratégicos.

Moda, hogar y belleza: los rubros que dominaron la escena digital

A pesar de un contexto económico difícil para el consumo, la categoría Moda lideró el ranking de ventas online, representando el 46% del total facturado. Esto contrasta con el mercado tradicional, donde la industria textil reportó una caída del 7,7% entre mayo y junio, según la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria.

En segundo lugar, Hogar y Deco brilló con el ticket promedio más alto: $112.969, y un crecimiento del 18% en su facturación. La tendencia refleja un cambio en las prioridades de consumo: menos gastos superfluos y más inversión en bienestar y confort del hogar.

Por su parte, Salud y Belleza mostró una suba leve pero sostenida del 3% en comparación con el año anterior, lo que indica una continuidad en el interés por el autocuidado.

Uno de los datos más llamativos del estudio fue el crecimiento del 32% en usuarios únicos. Esto no solo significa más personas comprando en línea, sino también un cambio en el perfil del comprador argentino.

Según Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube, "no solo hay más compras, sino que estas son más inteligentes, con tickets más altos y carritos mejor planificados".

La tarjeta de crédito sigue siendo el método de pago más elegido, pero perdió terreno: su uso bajó del 66% al 60% interanual. En su lugar, las transferencias bancarias crecieron un 19%, ganando espacio por las promociones y descuentos exclusivos.

Este cambio revela una transformación profunda en los hábitos financieros de los argentinos. Entre las grandes marcas, donde el ticket promedio es más elevado, el pago en una sola cuota con tarjeta aún representa el 62% de las compras, pero la tendencia hacia métodos alternativos crece.

El envío gratuito fue otra de las claves del éxito en el semestre. Alcanzó el 39% del total de órdenes, cinco puntos más que en 2024. Aunque los grandes retailers optan por otras estrategias logísticas, los pequeños emprendimientos usaron esta táctica para diferenciarse y atraer clientes.

Este beneficio se consolidó como uno de los principales factores de decisión al momento de elegir una tienda online, especialmente en compras no urgentes o de mayor valor.

El Hot Sale de este año fue el gran catalizador del crecimiento del e-commerce. Las ventas durante ese evento aumentaron un 65% respecto a 2024, y hubo un 21% más de tiendas participantes.

La cantidad de productos vendidos también saltó un 42%, lo que demuestra el poder de los eventos masivos para dinamizar el consumo digital en medio de un escenario económico desafiante.

 

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!