MÁS DE ECONOMÍA



ACTIVIDAD DE VACACIONES

Los paisajes argentinos atrajeron a 4,3 millones de turistas en el invierno 2025

El turismo interno generó un fuerte impacto económico, aunque con una leve caída respecto al año pasado.

Los paisajes argentinos atrajeron a 4,3 millones de turistas en el invierno 2025

Durante las vacaciones de invierno 2025, 4,3 millones de personas eligieron viajar por el país, dejando un impacto económico de $1,5 billones, de acuerdo a los datos informados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Aunque el número de turistas bajó un 10,9% respecto a 2024, el movimiento económico superó las expectativas iniciales del sector. Si bien hubo menos viajes, quienes se movilizaron gastaron más: el gasto promedio diario fue de $89.236, con una estadía media de 3,9 días.

Sin embargo, si se ajustan los valores por inflación, el impacto real fue un 11,2% menor al del año anterior, lo que refleja cómo el contexto económico sigue pesando en el bolsillo de los argentinos.

El turismo argentino mostró resiliencia frente a múltiples desafíos: pérdida del poder adquisitivo, menor competitividad cambiaria, clima adverso y un dólar menos atractivo para extranjeros.

Aun así, muchos destinos lograron sostener niveles de ocupación razonables, gracias a estrategias como promociones de último minuto y paquetes flexibles. Esta tendencia al "viaje espontáneo" creció en un contexto donde la gente prioriza el ahorro y la improvisación.

Además, el clima jugó su parte: fue un invierno más frío y con más lluvias que otros años, lo que modificó las decisiones de última hora para muchas familias.

A pesar de las dificultades, ciudades turísticas emblemáticas se mantuvieron en el podio de los más elegidos. Entre los favoritos estuvieron:

  •     Bariloche
  •     Puerto Iguazú
  •     Ushuaia
  •     San Martín de los Andes
  •     Villa La Angostura
  •     Mendoza
  •     Salta
  •     El Calafate

También se destacaron los paisajes serranos de Córdoba, así como las propuestas termales, rurales y de turismo de bienestar, que ganan cada vez más terreno entre quienes buscan desconexión y tranquilidad.

En contraposición al turismo interno, los viajes al exterior mostraron un notable crecimiento. Según el INDEC, entre enero y abril, los viajes internacionales aumentaron 67% interanual.

Este fenómeno ya se había anticipado durante el Hot Sale de mayo, donde más de la mitad de las reservas fueron para destinos fuera del país. Factores como precios más competitivos en otros mercados, promociones bancarias y la posibilidad de financiar pasajes en cuotas impulsaron esta tendencia.

Una de las características más marcadas de estas vacaciones fue el comportamiento del viajero de último momento. En lugar de planificar con anticipación, muchas familias esperaron hasta pocos días antes para decidir su destino, evaluando promociones, disponibilidad y clima.

Este nuevo patrón de consumo obliga al sector turístico a adaptarse rápidamente, con ofertas más flexibles, descuentos personalizados y estrategias digitales más agresivas para captar la atención de un consumidor cada vez más exigente y precavido.

Reflexión del sector: “No fue un mal invierno, pero se sintió la caída”

Desde CAME reconocen que la temporada no alcanzó los niveles del año anterior, pero resaltan que el ingreso económico superó las proyecciones y que el turismo sigue siendo un motor clave para muchas economías regionales.

Frente a un escenario inflacionario y un consumo retraído, el resultado refleja la capacidad de adaptación de prestadores turísticos, alojamientos, agencias y destinos, que encontraron formas de mantenerse activos a pesar de los obstáculos.

Aunque la cantidad de viajeros fue menor, el movimiento turístico invernal mostró que el deseo de viajar sigue vigente en la Argentina. Cambian los hábitos, se ajustan los presupuestos, pero la necesidad de escaparse, disfrutar y conectar con otros paisajes sigue latente.

Con el foco ya puesto en la temporada de primavera y las escapadas de fin de semana largo, el sector se prepara para seguir compitiendo con promociones, financiación y propuestas innovadoras que puedan captar a un viajero más exigente y menos predecible.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!