MÁS DE ECONOMÍA



AJUSTES

Los sueldos pretendidos crecen más rápido que la inflación y superan $1.500.000

En marzo, la remuneración promedio solicitada fue de $1.503.863. En todos los casos, los aumentos mensuales superaron al IPC

Los sueldos pretendidos crecen más rápido que la inflación y superan $1.500.000

El salario pretendido por los argentinos creció un 16,95% en el primer trimestre del año, ubicándose en $1.503.863 en marzo. En enero y febrero, los valores fueron de $1.427.606 y $1.379.808 respectivamente, con subas mensuales de 7,30%, 3,46% y 5,34%. Así, el alza acumulada del trimestre superó en ocho puntos a la inflación medida por el IPC.

 

Según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, los aumentos se explican por la intención de recomponer el poder adquisitivo perdido frente a la escalada de precios. Incluso con un contexto económico ajustado, los trabajadores continúan elevando sus expectativas salariales por encima de los indicadores oficiales.

Este fue el salario pretendido en marzo

De acuerdo a los distintos niveles jerárquicos, los supervisores y jefes aspiraron a $1.923.413 mensuales en marzo, con un alza del 6,81%. Los empleados semi senior y senior solicitaron $1.571.725, un 5,08% más que el mes anterior. En los puestos junior, la remuneración requerida fue de $1.074.734, lo que representó una suba del 5,01%.

Dentro del segmento junior, los mayores aumentos se registraron en Marketing y Comunicación (21,37%), Producción, Abastecimiento y Logística (20,19%), Otros (18,53%) y Administración y Finanzas (18,02%). En este rango, el promedio general de aumento fue de 14,93%.

En las categorías semi senior y senior, el sector Comercial lideró los incrementos con una suba del 25,26%, seguido por Marketing y Comunicación con un 18,39%. Ambos valores superaron el promedio del segmento, que fue de 18,06%.

Por otro lado, la brecha de género en el salario requerido se redujo a 6,65% en marzo. En comparación con el mismo mes del año pasado, cuando alcanzaba el 17,23%, la disminución fue de 10,58 puntos porcentuales. El descenso se mantuvo durante el trimestre, con una diferencia de 10,89% en enero y de 7,98% en febrero.

En promedio, los hombres solicitaron $1.561.577 mensuales, mientras que las mujeres aspiraron a $1.464.272, una diferencia de $97.305.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!