MÁS DE ECONOMÍA



CAMBIOS

Nigel Chalk será el nuevo negociador del FMI con Argentina tras las elecciones

El funcionario irlandés asumirá el 27 de octubre y tendrá un rol clave en la relación entre el Gobierno nacional y el organismo internacional en un momento económico delicado.

Nigel Chalk será el nuevo negociador del FMI con Argentina tras las elecciones

El Fondo Monetario Internacional oficializó la designación de Nigel Chalk como nuevo director del Departamento para el Hemisferio Occidental, el área que lidera las negociaciones con América Latina. Su llegada, que se concretará el 27 de octubre, un día después de las elecciones legislativas nacionales, marcará el inicio de una nueva etapa en la relación entre la Argentina y el organismo.

Chalk reemplazará al chileno Rodrigo Valdés, desplazado tras fuertes críticas del presidente Javier Milei, quien lo acusó de entorpecer el diálogo bilateral. El cambio de interlocutor fue interpretado como un gesto del FMI para calmar las aguas y retomar el rumbo de un acuerdo que atraviesa momentos de tensión.

Con un perfil técnico y experiencia en mercados internacionales, Chalk viene desempeñándose desde 2014 como subdirector del mismo departamento, con seguimiento directo de economías complejas como la argentina, además de Brasil, México y Canadá. También trabajó en el sector privado, al frente del área de análisis económico de Barclays Bank en Singapur, lo que le otorgó una visión global y práctica sobre los desafíos macroeconómicos.

El nuevo funcionario tendrá a su cargo la negociación de las futuras metas del programa con la Argentina, en un contexto de presiones fiscales, alta inflación y bajo crecimiento. Las conversaciones formales con el Gobierno, encabezadas por el ministro Luis Caputo, se retomarán después de las elecciones del 26 de octubre, cuando el panorama político esté más definido.

La designación se produce tras un tibio respaldo del FMI al rumbo económico del oficialismo, a pesar del revés electoral sufrido en la provincia de Buenos Aires. Para el Ejecutivo, este recambio podría abrir una ventana de diálogo más pragmática, luego de varios meses de fricciones con el organismo.

Desde Salta y otras provincias del Norte, el impacto de las decisiones que se toman en Washington no es menor. Las condiciones del acuerdo con el Fondo influyen en la disponibilidad de recursos para obra pública, subsidios al transporte, programas sociales y otros fondos que llegan a las provincias a través de la coparticipación. Por eso, lo que se defina en la mesa de negociación también repercutirá directamente en la economía local.

Con las cuentas fiscales ajustadas y un frente político todavía inestable, el nuevo negociador del FMI asumirá con una misión compleja: evitar que se corte el financiamiento internacional, garantizar el cumplimiento de metas y, al mismo tiempo, no profundizar las tensiones sociales. Un equilibrio delicado que requerirá no sólo conocimiento técnico, sino también capacidad para leer el clima político del país.

En un año marcado por la transición electoral y la necesidad de sostener la gobernabilidad, la llegada de Nigel Chalk será clave para definir si la Argentina logra renegociar su acuerdo en mejores condiciones o si, por el contrario, se profundiza la incertidumbre. En cualquier caso, su nombre empezará a sonar cada vez más en los pasillos de la Casa Rosada y en los titulares económicos del país.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!