MÁS DE ECONOMÍA



VISITAS

Salta brilló en invierno con récord de turistas e impacto económico

Más de 254 mil turistas recorrieron sus paisajes. Se vivió una temporada invernal histórica.

Salta brilló en invierno con récord de turistas e impacto económico

La provincia de Salta fue una de las grandes protagonistas del turismo invernal 2025 en Argentina. Durante el receso escolar de julio, recibió a 254.416 visitantes, logrando una recaudación superior a los 128 mil millones de pesos, según datos oficiales del Ministerio de Turismo y Deportes local.

El movimiento turístico se extendió a todas las regiones salteñas, con una alta ocupación hotelera, visitas a parques, museos y paseos emblemáticos como el Tren a las Nubes y los teleféricos del cerro San Bernardo y Ala Delta.

Los turistas que eligieron Salta durante las vacaciones de invierno gastaron en promedio $123.293 por día y se alojaron alrededor de 4,1 noches por visita, cifras que superan la media nacional.

El dinero invertido por los visitantes se distribuyó en alojamiento, gastronomía, excursiones, transporte y otros servicios. Este movimiento no solo dejó ingresos directos, sino que fortaleció la cadena económica del turismo en todas sus formas.

A nivel nacional, la mayoría de los visitantes fueron argentinos. Buenos Aires lideró el ranking con el 31,1% del total, seguida por regiones del Noroeste, Litoral, Patagonia, Centro y Cuyo. Dentro del top de provincias emisoras destacaron: Buenos Aires, Salta, CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

En cuanto al turismo internacional, Brasil (22,9%), Uruguay (15,7%) y Francia (12,4%) encabezaron el listado. Un dato no menor que refuerza el interés global por los paisajes y la cultura salteña.

Entre las experiencias más elegidas por los visitantes, el Tren a las Nubes volvió a destacarse como uno de los favoritos. Realizó 25 salidas durante julio, transportando a 10.135 pasajeros con una ocupación promedio del 97%.

Los teleféricos también tuvieron un fuerte protagonismo. Sumaron en total 67.000 usuarios, de los cuales 24.000 fueron del Ala Delta.

En el Hotel Termas de Rosario de la Frontera, la ocupación promedió el 70%, con picos del 100% en las semanas centrales del receso. Allí se registraron más de 6.100 visitantes, y se notó un cambio de perfil: mayor presencia de familias y jóvenes, interesados en el turismo saludable y de relax.

Cultura, naturaleza y diversión para toda la familia

Los Parques Urbanos también captaron gran interés. El Parque del Bicentenario recibió 119.230 visitantes en julio, y solo durante las vacaciones se contabilizaron casi 97 mil ingresos, con talleres y juegos que hicieron las delicias de chicos y grandes.

Otros espacios verdes como el Parque de la Familia, el Parque Sur y el del Préstamo también fueron elegidos para paseos recreativos. Entre todos, sumaron miles de visitantes que disfrutaron de actividades gratuitas y al aire libre.

Además, los museos provinciales superaron los registros del año pasado, con 75.228 visitantes en total. Una muestra del creciente interés por el patrimonio cultural salteño.

Uno de los pilares del éxito turístico fue la excelente conectividad aérea. Aerolíneas Argentinas operó con vuelos desde distintos puntos del país y mantuvo la ruta internacional a San Pablo. LATAM unió Salta con Lima y Paranair con Asunción.

La gran novedad es que en septiembre regresa Copa Airlines, que volverá a conectar Salta con Panamá, uno de los hubs más importantes de América. Esta conexión directa facilitará la llegada de visitantes desde América del Norte y el resto del continente.

Durante el receso invernal, Aerolíneas transportó más de 123 mil pasajeros, con un 73% de ocupación en vuelos internacionales.

Desde el Gobierno provincial destacaron que estos logros fueron posibles gracias al trabajo articulado entre el sector público y privado, una agresiva política de promoción turística y beneficios fiscales que favorecieron la inversión.

“Salta avanza con más conectividad y más promoción, a pesar del contexto nacional desafiante”, afirmó la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, quien encabezó una reunión de balance con representantes del sector.

Facundo Assaf, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, remarcó: “El compromiso del sector privado es lo que permite que sigamos posicionando a Salta como un destino de excelencia. Cada guía, hotelero y operador hace posible que cada visitante viva una experiencia única”.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!