MÁS DE INTERNACIONALES



Economía

Trump sacude el comercio mundial: Aranceles del 50% a Brasil por el juicio a Bolsonaro y críticas a la censura

La medida, según explicó el mandatario en un comunicado oficial, responde tanto al déficit comercial entre ambos países como a la situación judicial del expresidente Jair Bolsonaro, procesado por intento de golpe de Estado.

Trump sacude el comercio mundial: Aranceles del 50% a Brasil por el juicio a Bolsonaro y críticas a la censura

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiró una bomba comercial al anunciar un arancel del 50% a todos los productos brasileños a partir del 1 de agosto de 2025.

 

La medida, que subió como espuma desde el 10% anunciado en abril, no solo apunta al déficit comercial, sino que también es un guiño al expresidente Jair Bolsonaro, en el ojo de la tormenta por un juicio en Brasil, y un palazo al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva por lo que Trump llama “ataques a la libertad de expresión”.

Trump mete presión con aranceles y defiende a Bolsonaro

En un mensaje que pegó fuerte en su red social Truth Social, Trump justificó el tarifazo a Brasil diciendo que es una respuesta al “trato injusto” que recibe Bolsonaro, a quien considera “un líder muy respetado”. Según el magnate, el juicio por intento de golpe de Estado contra el exmandatario es “una caza de brujas” que debería frenarse ya mismo. Pero no se quedó ahí: también apuntó contra el Supremo Tribunal Federal de Brasil, acusándolo de meterle presión a las redes sociales yankis con “órdenes de censura ilegales” y amenazas de multas millonarias o de sacarlas del mercado brasileño.

“Conocí a Bolsonaro y lo respeto un montón, como la mayoría de los líderes mundiales. Lo que le hace Brasil es una vergüenza internacional”, disparó Trump en una carta abierta a Lula, publicada en su plataforma. El presidente yanqui dejó caer que estos aranceles son solo “una parte” de lo que podría venir si no hay cambios en la política brasileña.

Lula no se queda callado y promete devolver el golpe

El presidente Lula no se achicó y salió al cruce con todo. “Brasil es soberano y no va a aceptar que nadie lo venga a tutelar”, soltó en un posteo en X, dejando claro que no se van a quedar de brazos cruzados. Según Lula, cualquier suba de aranceles de parte de Estados Unidos va a tener una respuesta a tono, amparada en la Ley de Reciprocidad Económica que Brasil aprobó en abril. Además, desmintió a Trump de una: “Es falso que haya un déficit comercial con Brasil. Los números de Estados Unidos muestran un superávit de 410 mil millones de dólares en los últimos 15 años”.

El gobierno brasileño ya está moviendo fichas. El Ministerio de Relaciones Exteriores y el de Economía están analizando contramedidas y hasta podrían llevar el tema a la Organización Mundial del Comercio (OMC). La cosa está que arde, y en Salta ya se habla de cómo esto puede pegar en la economía regional, con Brasil como uno de los principales socios comerciales del Mercosur.

Una guerra comercial que no para: otros países en la mira

Trump no le apunta solo a Brasil. En los últimos días, anunció aranceles a un montón de países, como si estuviera repartiendo caramelos en una piñata. Filipinas se lleva un 20%, Moldavia y Brunéi un 25%, y Argelia, Irak, Libia y Sri Lanka un 30%. Antes, ya había puesto tarifas del 25% a Japón, Corea del Sur, Malasia, Kazajistán y Túnez; 30% a Sudáfrica y Bosnia-Herzegovina; 32% a Indonesia; 35% a Serbia y Bangladesh; 36% a Tailandia y Camboya; y hasta 40% a Birmania y Laos. Todo esto entra en vigencia el 1 de agosto, y Trump ya avisó que no va a dar marcha atrás.

El presidente yanqui también mandó un mensaje al mundo: “Abran sus mercados y saquen las barreras comerciales, o van a ver más aranceles”. Y, para tentar a las empresas, ofreció beneficios fiscales y menos trámites a quienes fabriquen en suelo estadounidense. Pero ojo, también amenazó con represalias si los países afectados responden con sus propios aranceles. “Si suben sus tarifas, nosotros sumamos ese porcentaje al nuestro”, tiró, poniendo la cosa bien picante.

¿Por qué tanto lío con las redes sociales?

Un punto que levantó polvareda es la acusación de Trump sobre la “censura” en Brasil. Según el mandatario, el Supremo Tribunal Federal estaría apretando a plataformas como X con órdenes secretas para bajar contenido, bajo amenaza de multas multimillonarias o de ser echadas del país. Esto, para Trump, es un ataque directo a la libertad de expresión y una de las razones detrás de los aranceles. En Salta, donde las redes son el pan de cada día para estar informados, este tema pegó fuerte y ya hay debates sobre cuánto control deben tener los gobiernos sobre lo que se publica online.

Impacto en el comercio y la economía global

Los aranceles de Trump no son moco de pavo. Brasil, como peso pesado de América Latina, exporta de todo a Estados Unidos, desde soja hasta aviones. Un 50% de arancel puede pegar duro en su economía y, de yapa, en la región. En el NOA, los productores ya están preocupados por cómo esto podría afectar el comercio con Brasil, que es clave para el Mercosur. Además, la movida de Trump está poniendo nerviosos a los mercados mundiales, con subas en los precios de materias primas como el cobre, que ya trepó un 17% en un solo día tras el anuncio de aranceles específicos para ese metal.

Mientras tanto, el mundo mira de reojo. La Unión Europea todavía no sabe qué aranceles le van a tocar, y países como India podrían enfrentar un 10% extra por ser parte de los BRICS, un bloque que Trump ve como una amenaza al dominio del dólar. Esto no es solo un tema comercial, es una pulseada política que puede cambiar las reglas del juego global.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!