MÁS DE NACIONALES



INMINENTE

El Gobierno anunciará el fin de las PASO y del financiamiento a los partidos políticos

Las medidas buscan achicar el gasto público.

El Gobierno anunciará el fin de las PASO y del financiamiento a los partidos políticos

El Gobierno anunciará una propuesta de presupuesto para 2025 que incluye reformas que buscan un ahorro fiscal significativo mediante la eliminación de las  Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y del financiamiento público de campañas electorales.

Este enfoque busca redirigir recursos hacia la educación superior y mejorar la eficiencia en el gasto político.

Las PASO, establecidas en 2011, han demostrado ser un sistema costoso para los contribuyentes. En 2023, por ejemplo, el gasto ascendió a más de $45 mil millones, recursos que podrían destinarse a sectores como la educación.

La propuesta oficialista que está liderada por el diputado José Luis Espert señala que, este sistema  dejó de cumplir su función de resolver internas partidarias, convirtiéndose en una carga económica y burocrática.

Objetivos de la eliminación de las PASO

La propuesta tiene como metas reducir el desgaste en el calendario electoral  y devolver la autonomía a los partidos para definir sus candidatos sin intervención estatal.

Financiamiento de campañas: hacia un modelo más transparente

Otra medida clave es la eliminación del financiamiento público para campañas, un movimiento que el gobierno considera necesario para preservar el equilibrio fiscal.

En lugar de fondos estatales,  los partidos dependerían de aportes privados regulados y limitados, con un enfoque en la transparencia y supervisión.

Propuestas de reforma en el financiamiento

El nuevo régimen contempla el aumento de los límites para los aportes privados y el fin de la publicidad electoral financiada por el Estado.

Además, se implementarán sanciones más severas y un sistema de fiscalización reforzado para asegurar que las campañas políticas respeten las normativas vigentes,  sin abusar del financiamiento privado.

Implicancias y desafíos para la política argentina

Estas reformas marcan un cambio en el enfoque del gasto político en Argentina, apostando a una mayor eficiencia y al fortalecimiento de sectores prioritarios como la educación.

La Libertad Avanza propone un ahorro fiscal de aproximadamente 260 mil millones de pesos. 160 mil millones de ahorro fiscal por la eliminación de la PASO y 100 mil millones de ahorro fiscal por la eliminación del financiamiento de los partidos políticos.

Desde la perspectiva de La Libertad Avanza, el sistema actual representa una "puesta en escena" sin impacto real en la democracia participativa, lo cual justificó la inclusión de esta medida en el proyecto de presupuesto.

Con esta medida, el oficialismo plantea un desafío a la política argentina, llamando a los partidos a una gestión de recursos más austera y en línea con las necesidades de los ciudadanos.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!