En un nuevo capítulo de la conflictividad gremial en Salta, los Docentes Autoconvocados de la Plaza anunciaron un paro de 72 horas tras rechazar la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial en la mesa de negociación de este martes.
La medida, que promete impactar el sistema educativo, responde a la insatisfacción por un aumento considerado "insuficiente" y a la falta de respuestas a demandas clave del sector.
Una propuesta que no convence
El gobierno ofreció un incremento salarial del 14% escalonado, distribuido en un 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre, acompañado de un bono de $50.000 para todos los empleados públicos, a cobrarse este fin de semana, y una promesa de revisión paritaria en octubre. Sin embargo, esta oferta no logró satisfacer las expectativas de los gremios docentes, que la calificaron de "insuficiente" frente a la inflación acumulada y la pérdida de poder adquisitivo.
Los Docentes Autoconvocados, que lideran la protesta bajo la consigna "La lucha es autoconvocada", destacaron que la medida de fuerza surge de las bases y no responde a directivas de cúpulas sindicales. Entre sus demandas principales, además de un aumento salarial que equipare la canasta básica, exigen que no se apliquen descuentos por los días de paro, reafirmando el carácter espontáneo de su reclamo.
Rechazo unificado de los gremios
El malestar no se limita a los Autoconvocados. Gremios como la Asociación Docente Provincial (ADP) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) se sumaron al rechazo, señalando que la propuesta no incluye el blanqueamiento del Código N° 690, un ítem remunerativo clave para los docentes de la provincia. Este punto, según los sindicatos, es esencial para garantizar una recomposición salarial real y permanente.
Por su parte, el Consejo Directivo Provincial de ATE Salta también expresó su disconformidad, declarando un estado de alerta y movilización en todos los sectores. En un comunicado, el gremio afirmó que el ofrecimiento del gobierno "no responde a las necesidades de los trabajadores" y llamó a una mayor unidad gremial para visibilizar el reclamo.
Impacto en el sistema educativo
El paro de 72 horas promete generar un fuerte impacto en las escuelas de la provincia, afectando tanto a estudiantes como a familias. Si bien el gobierno aún no ha emitido una respuesta oficial a la medida, voceros oficiales han señalado en ocasiones previas que este tipo de acciones "complican a quienes quieren estudiar y dar clases". Sin embargo, los gremios insisten en que la responsabilidad recae en la falta de diálogo y en la incapacidad del gobierno para ofrecer soluciones reales.