MÁS DE TECNOLOGÍA



FALLA GLOBAL

Caída de Mercado Pago y otras billeteras provocó caos en todo el país

Un error en los servidores de Amazon dejó fuera de servicio plataformas financieras y sitios web.

Caída de Mercado Pago y otras billeteras provocó caos en todo el país

Lo que comenzó como una falla aislada en algunas aplicaciones terminó convirtiéndose en un apagón digital global que afectó a millones de personas. En Argentina, la caída de billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá dejó a miles sin poder pagar, transferir dinero o siquiera consultar su saldo. Comercios, trabajadores independientes y usuarios de todo el país se vieron afectados, en una jornada marcada por la incertidumbre y la desconexión.

La causa del problema fue una interrupción en los servidores de Amazon Web Services (AWS), una de las principales infraestructuras tecnológicas del planeta. Un fallo en el sistema de nombres de dominio (DNS) impidió que los usuarios pudieran acceder a páginas web y aplicaciones, dejando fuera de funcionamiento a múltiples plataformas de uso diario.

En ciudades grandes como Buenos Aires, Córdoba, Rosario y también en provincias como Salta, Mendoza o Tucumán, el impacto fue inmediato. Comerciantes no pudieron realizar cobros con código QR, las operaciones en apps bancarias quedaron trabadas y muchos trabajadores se encontraron sin posibilidad de usar sus billeteras digitales, que en muchos casos son su única herramienta financiera.

Los reportes incluyeron desde problemas para abonar en estaciones de servicio, hasta dificultades para comprar productos básicos en almacenes y supermercados. Incluso algunos servicios de transporte y delivery registraron demoras por la imposibilidad de procesar pagos electrónicos.

En medio de la confusión, el efectivo volvió a ser la única salida. Pero no todos contaban con esa opción a mano, especialmente en un contexto donde cada vez más personas optan por métodos digitales para manejar su dinero. En zonas del interior del país, la caída del sistema generó aún más complicaciones, ya que no existen tantas alternativas ni una infraestructura bancaria sólida.

La falla afectó también a empresas internacionales como Disney+, YouTube, Starbucks y sistemas de reservas aéreas, lo que da cuenta de la magnitud del incidente. Sin embargo, en Argentina, el foco estuvo puesto en las plataformas financieras, esenciales para millones de personas que cobran, pagan y ahorran exclusivamente desde su celular.

Aunque el servicio comenzó a restablecerse de forma gradual en horas del mediodía, los problemas persistieron durante buena parte del día. Algunas operaciones quedaron pendientes, otras se duplicaron y los usuarios reportaron fallas intermitentes hasta entrada la tarde. La falta de respuestas inmediatas generó un clima de malestar generalizado en redes sociales.

Este episodio dejó en evidencia la fuerte dependencia tecnológica de la sociedad actual. En los últimos años, el uso de billeteras virtuales creció exponencialmente en todo el país, impulsado por la pandemia, la necesidad de inclusión financiera y la comodidad que ofrecen estas plataformas. Sin embargo, cuando fallan, el sistema entero se paraliza.

Especialistas en tecnología explicaron que lo ocurrido fue como si internet "olvidara" temporalmente cómo llegar a ciertos sitios, ya que el DNS actúa como una especie de guía que traduce los nombres de dominio en direcciones comprensibles por los servidores. Si ese sistema falla, las aplicaciones no encuentran la ruta, aunque los datos estén guardados correctamente.

En ese contexto, la pregunta que muchos se hicieron es qué hacer cuando todo se cae. La mayoría de los usuarios no tiene una alternativa preparada. Y en muchas zonas del país —especialmente en el interior— el acceso al efectivo, a tarjetas físicas o a bancos tradicionales es limitado.

Mientras las empresas trabajan en soluciones de contingencia, lo cierto es que la jornada dejó una clara enseñanza: la tecnología puede facilitar mucho, pero también tiene puntos débiles. En un país donde la economía digital avanza rápido, pero de manera desigual, estas fallas no son solo un problema técnico, sino una señal de alerta.

Por ahora, el servicio volvió a la normalidad y las operaciones digitales se reactivaron. Sin embargo, la caída de Mercado Pago y otras billeteras dejó una sensación incómoda: todo funciona… hasta que deja de funcionar.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!