MÁS DE VIRALES



ASTRONOMÍA

El asteroide 2024 YR4 se dirige a la Tierra: hay 9 países en riesgo según la NASA, y tres están en Latinoamérica

Una amenaza espacial genera preocupación a nivel global. Científicos evalúan posibles escenarios y sus consecuencias. Te contamos todos los detalles.

El asteroide 2024 YR4 se dirige a la Tierra: hay 9 países en riesgo según la NASA, y tres están en Latinoamérica

El asteroide 2024 YR4, descubierto a finales de 2022, ha generado una creciente preocupación entre científicos y gobiernos a nivel global, particularmente después de que la NASA identificara a nueve países como potencialmente en riesgo. Entre estos, destacan tres naciones latinoamericanas: Venezuela, Colombia y Ecuador.

 

La trayectoria del asteroide indica que podría alcanzar nuestro planeta en el año 2032. Su tamaño varía entre 40 y 90 metros de diámetro, lo que presentaría un peligro significativo en caso de colisión. Se estima que el impacto de 2024 YR4 podría liberar una energía equivalente a 500 bombas atómicas, lo suficiente para causar daños devastadores en ciudades enteras. Aunque la probabilidad de que este escenario se materialice sigue siendo relativamente baja, ha pasado del 1% al 2,3%, una cifra que ha aumentado la alarma en la comunidad científica y entre los ciudadanos de las naciones afectadas.

Según los análisis realizados, el posible lugar de impacto se situaría en el norte de Sudamérica, así como en regiones de Asia del Sur, el Mar Arábigo o el África subsahariana. Esto ha llevado a la NASA a clasificar a países como India, Bangladesh y Pakistán, así como a varias naciones africanas como Etiopía y Nigeria, junto a las mencionadas latinoamericanas.

La amenaza de 2024 YR4 plantea incógnitas sobre cómo se gestionarían las consecuencias de un impacto. Expertos en geociencias y astrofísica se encuentran evaluando diferentes escenarios que considerarían las posibles trayectorias del asteroide y los efectos devastadores de su impacto sobre las áreas pobladas.

En un contexto más amplio, Sudán ha sido mencionado como un país que históricamente ha tenido encuentros más frecuentes con meteoritos, lo que ha llevado a un interés en el estudio del fenómeno. Desde 2008, cuando el asteroide 2008 TC3 explotó a 37 kilómetros sobre su territorio, el país ha registrado 600 fragmentos de meteoritos que han proporcionado valiosos datos para la investigación científica.

La comunidad internacional se encuentra en alerta ante este fenómeno que, aunque aún distante, exige una preparación y respuesta adecuada. La posibilidad de que un evento de tales magnitudes ocurra en un futuro próximo mantiene en vilo a varios países, especialmente aquellos mencionados en la "ruta de peligro" derivada de 2024 YR4. La cooperación entre naciones y el intercambio de información serán claves para enfrentar cualquier eventualidad en el ámbito espacial.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!