El paro de colectivos de este martes afectará los servicios en todo el país. Después de que se confirmara la medida de fuerza, el Gobierno salió al cruce del gremio UTA y dijo que la decisión es “extorsiva”.
“Mañana martes 6 de mayo el gremio UTA (Unión Tranviarios Automotor) decretó un paro extorsivo por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales de Gobierno, por lo que el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación”, expresaron fuentes oficiales.
“El gremio UTA rechazó el aumento ofrecido por las empresas luego de múltiples negociaciones en la Secretaría de Trabajo”, completaron.
El paro de colectivos afectará a 103 líneas de jurisdicción nacional que circulan en el AMBA, a las 31 de CABA que circulan por la ciudad y a las 102 de provincia de Buenos Aires. Sin embargo, se espera que más del 50% de las compañías de transportes no acaten el paro.
Aproximadamente, todos los días circulan en el AMBA en colectivo más de 4.5 millones de personas. En total, se hacen más de 9 millones de viajes en colectivo en el área metropolitana de Buenos Aires y circulan por día alrededor de 15.000 unidades de colectivos.
“Se fiscalizará que se cumpla con las prestaciones mínimas de servicio de colectivos el día de mañana, por tratarse el transporte público de un servicio esencial”, indicaron en la Secretaría de Transporte.
Al mismo tiempo, explicaron que “las líneas no presten el servicio de la manera correspondiente se intimará a las empresas de colectivo a que presten el servicio mínimo (al 50% de capacidad) de manera regular”.
“Asimismo, se iniciará el procedimiento previsto por la resolución 212 que establece la facultad de descontarle el día de subsidio a las líneas y evaluar la vigencia de permiso que habilita el servicio”, agregaron.
Paro de colectivos: qué pasó en las audiencias paritarias
Durante los últimos encuentros, las cámaras mantuvieron la misma propuesta de mejora salarial que hicieron el 7 de marzo, y la condicionan a la actualización de la estructura de costos salariales y no salariales por parte del Gobierno.
Según los empresarios, el sector tiene un 40% de déficit en la estructura de costos, “con líneas de jurisdicción nacional con tarifas desactualizadas comparativamente con la provincia de Buenos Aires y CABA”.
La propuesta incluía:
- Pago de una gratificación extraordinaria, por única vez, de carácter no regular ni habitual, de $40.000, a abonarse el 26 de mayo; de $50.000, el 16 de junio, y de $70.000, el 15 de julio.
- Un nuevo salario básico conformado, a partir del 1° de julio, de $1.270.000; e igual incremento proporcional para el rubro viáticos.
La UTA rechazó el ofrecimiento. “Es absurdo seguir escuchando propuestas que, como ya dijéramos en el acta anterior, avasallan a nuestra dignidad y sin precedente alguno. ¿Adónde pretenden ir? Ofrecer una reestructuración salarial de seis meses (febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio de 2025) a pagar en tres meses para adelante, sin tan siquiera llegar al 1% mensual. ¿Acaso están escuchando lo que proponen?“, fue la respuesta del gremio.