MÁS DE TECNOLOGÍA



Tecnología

Guerra en el espacio: Jeff Bezos lanza su red satelital para competir con Starlink de Elon Musk

El fundador de Amazon acelera los planes de su megaconstelación "Project Kuiper", con lanzamientos previstos para 2025. Te contamos todos los detalles.

Guerra en el espacio: Jeff Bezos lanza su red satelital para competir con Starlink de Elon Musk

La competencia entre Jeff Bezos y Elon Musk ha dado un nuevo giro en el sector de la conectividad satelital. El fundador de Amazon aceleró los planes de su ambicioso Proyecto Kuiper, lanzando recientemente desde Cabo Cañaveral el primer lote de 27 satélites. Este evento marca el inicio de una megaconstelación que busca desafiar el dominio de Starlink, la red de Internet satelital de SpaceX, que hasta ahora ha establecido una presencia sólida en el mercado.

 

El lanzamiento se realizó utilizando un cohete Atlas V de United Launch Alliance, que colocó los satélites a aproximadamente 630 kilómetros de altura. Con este movimiento estratégico, Bezos no solo busca competir en el ámbito de la conectividad, sino que también pretende abarcar zonas rurales y remotas, un nicho que ha sido clave para el crecimiento de Starlink. El Proyecto Kuiper tiene como objetivo sumar más de 3.200 satélites en los próximos años, con la previsión de realizar al menos cinco lanzamientos adicionales en 2025 para agregar cerca de 578 satélites más a la órbita.

A pesar del lanzamiento exitoso de Bezos, Starlink mantiene una ventaja considerable en este sector. Desde su inauguración en 2019, SpaceX ha desplegado más de 7.000 satélites operativos y ofrece servicios en prácticamente todos los continentes, excluyendo solo algunas excepciones notables como Rusia, China e Irán. Los planes futuros de Musk incluyen la expansión del número de satélites hasta 12.000, consolidando así su liderazgo en el espacio de Internet satelital.

En el contexto argentino, donde la conectividad aún enfrenta desafíos en zonas rurales y regiones menos favorecidas, la llegada de proyectos como Kuiper podría ser un alivio significativo para miles de usuarios. La posibilidad de acceder a Internet de alta velocidad en áreas normalmente desatendidas podría transformar la realidad digital del país, promoviendo el desarrollo educativo, el comercio y la inclusión social.

Por otro lado, es importante considerar que la competencia no se limita solo a Bezos y Musk. Empresas como SpaceSail de China también están en la carrera, planeando lanzar hasta 15.000 satélites en el horizonte de 2030, lo que suma una nueva dimensión a este ya intenso enfrentamiento.

La rivalidad entre estos titanes tecnológicos no solo impulsa la innovación, sino que también redefine el futuro de la conectividad en todo el planeta, haciendo que el acceso a Internet se convierta en un servicio cada vez más esencial y universal. Sin duda, este escenario competitivo con implicaciones globales también tendrá repercusiones a nivel local en Argentina, donde la demanda por una conectividad eficiente y accesible continúa en aumento.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!